La desprotección digital de las personas

Llevamos días con el Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) bajo ataque cibernético. Habida cuenta que estamos próximos a un proceso plebiscitario relevante para el país, se han impartido instructivos técnicos, emanados por el CSIRT nacional,... Sigue leyendo →

Ilaia: mirando más allá del Círculo Polar

El pueblo Yagán acuñó un concepto que se pierde en la noche de los tiempos: Ilaia, que literalmente significa "más allá hacia el sur", apuntando a todo lo que existía más lejos que el Cabo de Hornos, desde donde la curvatura de la Tierra (que por... Sigue leyendo →

El futuro a nanómetros de distancia

La nanociencia y la nanotecnología han sido reconocidas como áreas prioritarias en muchos países, aportando a la medicina, al cuidado del medio ambiente y, recientemente, a la lucha contra el Covid-19, a través de nuevas vacunas como las de los... Sigue leyendo →

La Antártica y su rol planetario: una mirada actualizada desde la ciencia II

He querido continuar mi columna de hace algunos días dando un contexto. En junio del año en curso culminaron en Berlín, Alemania, las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico (RCTA) y del Comité de Protección Ambiental Antártico (CPA), los... Sigue leyendo →

Antártica y su rol planetario: una mirada actualizada desde la ciencia I

Hace algunos días culminó en Berlín, Alemania, la 44ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y la 24ª Reunión del Comité de Protección Ambiental (CPA), cónclaves que ocupan un lugar de relieve en la diplomacia internacional, por ser un... Sigue leyendo →

Chile: se buscan científicos

La ciencia en Chile está en niveles de excelencia. Así al menos lo percibimos quienes formamos parte de este ecosistema en el país, como lo comprobó la primera consulta online para la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e... Sigue leyendo →

Una nueva institucionalidad para la ciencia y la tecnología

Hace un año, invitada a aportar ideas para un libro con propuestas de políticas públicas en ciencia y tecnología, y recogiendo ideas de distintos colegas, propuse la formación de un metafórico "Banco Central" de la Ciencia y la Tecnología. Utilicé... Sigue leyendo →

Chile digital y el borrador de la nueva Constitución

Con el pleno 103, luego de 11 meses de trabajo de la Convención Constitucional, Chile cuenta con la primera versión del borrador de la nueva Constitución que en su articulado fija las condiciones para desenvolverse y participar de la sociedad... Sigue leyendo →

Puerto de Ideas

Hace unos días, Antofagasta fue sede de uno de los principales encuentros de promoción del conocimiento: Puerto de Ideas. En esa versión participamos como Cedenna (Centro de Nanociencia y Nanotecnología), mostrando el potecial de estas... Sigue leyendo →

10 años de creatividad y crecimiento junto a las y los chilenos

Hemos cumplido una década desde que YouTube llegó a Chile. Su llegada buscaba presentar, potenciar y dar visibilidad al talento nacional, así como también ser una ventana de exposición para que la cultura, la idiosincrasia, la música, la riqueza... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43