Innovación dual, los 33 mineros y desarrollo país

En esta fecha, hace 14 años, todo Chile estaba en vilo esperando noticias sobre los 33 mineros sepultados tras el accidente de la mina San José, ocurrido el 5 de agosto de 2010, y cuyo rescate culminó exitosamente casi tres meses después, el 13 de... Sigue leyendo →

La academia y los años decisivos del hidrógeno verde

La industria chilena enfrenta un futuro lleno de desafíos significativos, entre los cuales se destacan la descarbonización de la matriz energética y el uso sustentable del agua. Estas problemáticas no son exclusivas de Chile, pero su convergencia... Sigue leyendo →

Un homenaje al trabajo minero desde el nanomundo

El pasado 10 de agosto se conmemoró el Día del Minero y la Minera, por ello quiero rendir un homenaje a quienes, con su esfuerzo y dedicación, han convertido a la minería en uno de los pilares de nuestra economía. Hoy, desde el Centro de... Sigue leyendo →

La inteligencia artificial en Chile: ¿Un desafío para las empresas?

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se consolida como una realidad inevitable, nos enfrentamos a la pregunta: ¿Están las organizaciones preparadas para integrar esta tecnología en sus planes estratégicos? Desde que John McCarthy... Sigue leyendo →

El emperador va desnudo por los pasillos de la academia

En el mundo académico, la originalidad es la moneda de mayor valor. Las universidades y centros de investigación se esfuerzan por destacar a través de publicaciones innovadoras y descubrimientos revolucionarios. Sin embargo, al igual que en la... Sigue leyendo →

Cómo enseñamos y aprendemos con IA

Los recientes trabajos de investigación sobre inteligencia artificial (IA) en la Universidad Católica (UC), asociados a la integración de nuevas herramientas tecnológicas en el ámbito académico y al aprendizaje de grandes volúmenes de información,... Sigue leyendo →

La paradoja de la investigación y la ciencia en Chile

Hace algunas semanas, justo a pocos días de que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación presentara la agenda "Mejor trabajo en investigación", que busca terminar con la precariedad laboral de las trabajadoras y los... Sigue leyendo →

Sitia, la inteligencia artificial al servicio de nuestra seguridad

En Chile, cada vez que ocurre un incidente delictivo, una de las primeras diligencias del Ministerio Público y de las policías es revisar las cámaras de video del sector. La esperanza es que los registros muestren pistas que permitan reconstruir... Sigue leyendo →

Sintiencia y corrupción, a propósito de la ley de Pesca

El fondo de la discusión respecto a la nueva ley de Pesca fue desdibujado por la desafortunada declaración del diputado Brito, respecto al "estado físico y mental de seres sintientes"(1). Modificar la "ley Longueira" es un deber moral para... Sigue leyendo →

ANID y recursos complementarios para capital humano avanzado: Ni chicha ni limonada

Hace unos días se publicaron los resultados del concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) denominado "Solicitud de Beneficios Complementarios", en su segundo llamado de 2024, en el marco de personas cursando programa de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50