Por: Fabiola Quiroga Villagra Educación Liderazgo, equidad social y educación: una triada que construye nuestro porvenir Tantas veces nos parece que vivimos en un bucle permanente de ir y venir, de aprender y enseñar, de tomar y soltar, de frío y calor, es decir en una vorágine de ímpetu y fuerzas a veces más apacibles y otras revoltosas, pero siempre en movimiento....
Por: Jaime Retamal Pinto Deportes Historias que nacen del deporte En medio de la contingencia y la rutina, a veces surgen historias que nos iluminan y renuevan nuestra mirada sobre el mundo. Hace pocos días, el compromiso de los destacados deportistas chilenos Macarena Salazar y Felipe Barraza nos regaló una de...
Por: Alfonso de Urresti Medio ambiente Humedales, ciudades esponja y cooperación Chile-China: alianza estratégica por la resiliencia climática Coescrita con Carolina Rojas, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. En un contexto de crisis climática global y rápida urbanización, los humedales, ecosistemas...
Por: Arnaldo Canales Sociedad La soledad mata: el desafío silencioso que exige reconectar desde lo emocional La soledad dejó de ser un sentimiento pasajero. Hoy es una amenaza concreta para la salud pública mundial. Según el primer informe global de la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en...
Por: Jennyfer Salvo Economía Desempleo femenino: el talento que Chile no se puede dar el lujo de perder El panorama es cada vez más dramático: el desempleo femenino ha vuelto a niveles de pandemia. El índice superó el 10,1%, el más alto desde el segundo trimestre de 2021. Mientras el desempleo general en Chile alcanza 8,9% en el trimestre móvil...
Por: Patricio Toledo Ciencia y tecnología El gran terremoto de México: los ingredientes de una tragedia Este 2025 estamos conmemorando un año especial. Hace 40, en 1985, hubo tres grandes tragedias en nuestro continente. Desde Valparaíso vino un gran terremoto que se sintió con fuerza en Chile central, ya hemos hablado de esto. En Colombia, el...
Por: María de la Luz González Educación Que la lluvia no detenga las clases Hace algunos días, la imagen de niñas y niños caminando bajo la lluvia en Valdivia -de regreso a su jardín infantil tras una salida pedagógica- generó diversas reacciones en redes sociales. Muchos se preguntaron ¿deben ir a clases cuando llueve o...
Por: Gabriela Herrera Malig Ciencia y tecnología 1985: lecciones científicas de tres megadesastres socionaturales El año 1985 quedó grabado en la historia de América Latina como un punto de inflexión sobre la gestión de los riesgos naturales. Tres eventos catastróficos -el terremoto de Chile del 3 de marzo, el terremoto de México del 19 de septiembre y la...
Por: David Alvo Poblete Ciencia y tecnología ¿Sabemos decir no en un mundo sin fricción? Mientras todos hablan de hacer más con menos fricción, nadie habla de la pregunta más importante: ¿A qué deberíamos decir que no? Vivimos bombardeados por vendedores de soluciones. Cada semana aparece una nueva herramienta de IA que promete...
Por: Jorge Vera Castillo Política Administración de una victoria y análisis de dos derrotas: del anticomunismo y un "progresismo" ambiguo e impreciso
Por: Claudia Rodríguez Transportes Homicidio vial: una tarea del Congreso con la seguridad en calles y carreteras
Por: Mauricio Araneda Economía Caso Minera Escondida: legitimidad y consecuencias de la representatividad sindical
Por: Giovanni Escalante Guzmán Salud Chile: oportunidad histórica para seguir consolidando la atención primaria de salud
Por: Sergio Gahona Salazar Economía Invertir con reglas claras: la clave para salir del estancamiento
Por: Osvaldo Artaza Salud Cobertura complementaria de Fonasa: una oportunidad que debe llegar a buen puerto
Por: Romanina Morales Baltra Economía Nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil
Por: Alejandro Puente La exitosa licitación de subsidios que permitirá rebajar el dividendo de viviendas nuevas
Por: Alan Espinoza Ortiz Cooperativas agroalimentarias, alianza por equidad, innovación y resiliencia
Por: Elena Alfaro "Líneas textiles: Diseños del archipiélago Chilote", memoria de saberes para el futuro
Por: Julián Cortés Oggero Desastres sin red: la deuda social y científica en la gestión del riesgo de desastres
Por: Andrés Bórquez Basáez Refugio chileno: la realidad de la guerra en la noche del liberalismo internacional
Por: Juliano Casagrande Denardin Contaminación del aire en Santiago: ¿Cómo puede ayudarnos la nanotecnología?
Por: Francisco Pizarro Olivares El verdadero desafío no es votar, sino ser visto: participación, neurodiversidad y justicia social
Por: Andrea Garderes Empresas, marcas y esperanza: lejos de romantizar, hacerse cargo de su rol e impacto
Por: Jorge Vera Castillo Diversidad y pluralismo para televidentes: polémica tardía y ridícula sobre el canal RT en Chile
Por: Gino Casassa Consejo de Política Antártica: mandatos para reforzar el rol de Chile en la Antártica
Por: Esteban Valenzuela Van Treek El derecho a la alimentación exige avanzar en seguridad alimentaria
Por: Marisol Durán Santis Mujeres en la ingeniería: avanzar con equidad hacia una transformación sostenible
Por: Francisco Javier Flores Anti comunista y anti Concertación: fantasmas que dividen al progresismo
Por: Hernán Cofré Mardones ¿Mejores estudiantes o mejores programas de formación?: el reto de encantar con las pedagogías