Generación Z y las marcas

El 90% de la Generación Z (personas entre 15 y 29 años) se conecta todos los días a Instagram, es más, seis de cada 10 pasan dos horas completas en esta red social, según el estudio Cadem "Claves de los primeros smartphone sapiens".

Las cifras son indicativas de la dependencia constante de este segmento hacia la tecnología, y a la vez, supone un fácil acceso para las marcas, que buscan su atención a través de estas plataformas, como parte de su estrategia comercial.

Sin embargo, es crucial destacar que estos jóvenes, además de estar altamente conectados, son consumidores críticos. El estudio revela que los gen Z son pragmáticos y valoran la autenticidad, buscando experiencias genuinas en lugar de mensajes publicitarios tradicionales. Por lo tanto, las marcas y empresas deben ser conscientes de este contexto al diseñar sus estrategias de marketing.

Es fundamental que la publicidad sea relevante, respetuosa y ética, tal como lo consignan diversos artículos del Código Chileno de Ética Publicitaria elaborado por el Conar, que expone estándares que debieran ser observados por los actores de la industria, de lo contrario, corren el riesgo de que los mensajes sean rechazados y percibidos de manera negativa por parte de los jóvenes Z.

Por supuesto, vemos una oportunidad para escuchar atentamente a estos grupos más disruptivos y de construir estrategias que conecten con ellos de manera auténtica y significativa. Finalmente, estamos hablando de un público que prefiere la flexibilidad y la apertura a nuevas oportunidades, evitando limitarse con etiquetas fijas que puedan cerrar posibilidades.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado