En un mercado laboral tan diverso y exigente como el chileno, cada instante, cada click dedicado a la búsqueda de oportunidades o una postulación a un trabajo cuentan. Por eso, la mejora y modernización de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) no es solo una novedad tecnológica: es un avance para trabajadores y empleadoras. Durante 14 años, la BNE ha sido un espacio de encuentro entre usuarios que buscan un trabajo y quienes lo ofrecen, facilitando la creación de empleo al conectar millones de trabajadores con miles de empresas.
Hoy, esta plataforma alberga a más de 5,3 millones de personas y más de 113.000 empresas. Esto se ha traducido recientemente en la difusión de más de 84.000 ofertas laborales, abriéndose por sobre el medio millón de vacantes activas.
Aun así, la realidad actual nos llama a conectar oferta y demanda laboral de manera más dinámica y personalizada. En ese contexto, la Subsecretaría del Trabajo buscó renovar la BNE para hacerla más moderna, segura y cercana. Tras licitarse la administración y modernización del portal, hemos avanzado satisfactoriamente en actualizar su infraestructura tecnológica y optimizar su diseño. La migración completa a la nube crea una BNE más rápida, estable y accesible, con tiempos de carga más cortos y una seguridad reforzada. Aunque muchos de estos avances son "invisibles", su impacto será tangible: contaremos con una plataforma pública, gratuita y confiable.
Los cambios más notorios son el rediseño completo del sitio web y el lanzamiento de la App BNE en noviembre de este año. Así, cualquier persona podrá buscar, postular y seguir sus postulaciones desde su teléfono o computador. El perfil laboral será editable, se conectará con programas de capacitación y certificación, y permitirá mantener un historial completo de candidaturas y entrevistas. También se integrarán ferias laborales virtuales y presenciales organizadas por Sence, acercando las ofertas a cada territorio del país. Además, esta moderna herramienta acompañará de más cerca a los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario, haciendo que la búsqueda de empleo y el acceso a beneficios se realicen, de forma ágil, eficiente, e inclusiva.
En la nueva BNE, sus usuarios también podrán acceder a un Módulo de Servicios Laborales Ocasionales, diseñado para quienes desarrollan algún oficio en construcción, gasfitería, jardinería, cuidados u otro sector. Por primera vez, ellos podrán ofrecer sus habilidades de manera formal y segura, con fotos, precios, geolocalización y evaluaciones verificadas. Así, la BNE otorgará visibilidad y ayudará a formalizarse a miles de trabajadores. No se trata solo de tecnología, sino de dignificar tales labores.
Y en 2026, la plataforma incorporará inteligencia artificial para mejorar el cruce entre postulantes y oferentes. Los algoritmos identificarán afinidades según competencias, experiencia o ubicación, y recomendarán cursos de capacitación del Sence o de ChileValora para cerrar brechas detectadas. Por otra parte, esta tecnología permitirá una comunicación y orientación permanente al usuario. Por lo tanto, la BNE se convertirá en un ecosistema laboral completo, que integra formación, intermediación y prestaciones sociales.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado