En el mundo laboral parece que la productividad siempre dependiera de más: más horas, más presupuesto, más herramientas. Sin embargo, la verdadera transformación comienza cuando aprendemos a trabajar mejor con lo que ya tenemos. Optimizar procesos internos, eliminar lo que no aporta y gestionar mejor el tiempo son decisiones que no requieren grandes inversiones, sino una nueva forma de mirar la rutina.
Cada día repetimos la misma secuencia: más correos, más reuniones, más pendientes. Nada cambiará si no reservamos espacios para pensar, cuestionar y ensayar nuevas formas de hacer. La tecnología puede ser un gran aliado: la inteligencia artificial generativa ha aumentado en 40% el rendimiento de trabajadores calificados y en 15% la eficiencia en áreas de servicio al cliente, mientras que los agentes de IA han mejorado hasta en 30% las tareas administrativas y de marketing. Pero la clave no está solo en incorporar herramientas, sino en integrarlas adecuadamente a los procesos existentes, con capacitación, gobernanza y expectativas realistas.
A ello se suma otro factor decisivo: la felicidad. Los estudios muestran que los trabajadores felices rinden 13% más, son más creativos e innovadores y colaboran mejor en equipo. La productividad no es solo cuestión de datos y sistemas, también de emociones. Diseñar espacios de reconocimiento, promover conversaciones de desarrollo y conectar los valores personales con el propósito de la organización puede ser tan poderoso como la mejor tecnología.
En Idiem creemos que mucha innovación surge de redescubrir lo que ya tenemos y potenciar el talento de los equipos. Desde la industria, sostenemos que de nada sirve aumentar la productividad y el rendimiento del negocio si no se aumenta al mismo tiempo el impacto y bienestar de las personas. Quizás la mayor productividad del futuro no dependa de nuevas tecnologías, sino de una mentalidad diferente hoy: una que combine inteligencia, bienestar y propósito.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado