Las pymes son las empresas que más empleo dan en el país y, sin embargo, enfrentan un clima hostil. Se han aprobado leyes como las 40 horas y el nuevo salario mínimo, que sin duda afectan el devenir de estas empresas de menor tamaño, que deben asumir una mayor carga, sin tener suficiente espaldas financieras, lo que las deja en una posición incómoda.
Son las empresas que concentran la mayor morosidad en nuestro país, y cerca del 45% tiene una morosidad mayor a dos años en sus deudas, mientras que las tasas de interés para los créditos comerciales siguen siendo altas. Sin duda una combinación nada de amigable, para las compañías de menor tamaño. Aún no existe un acceso a financiamiento que les permita poder solventar mayores gastos. No es que no quieran pagar, sino que simplemente se les hace muy difícil cumplir con compromisos cada vez más elevados.
Es imperativo que las pymes sean incluidas en el debate, que estén de verdad en las propuestas de los candidatos. Fue un tanto abrumador no escuchar ninguna propuesta para las pymes en el debate televisivo de hace algunas semanas, cuando todos sabemos que son un verdadero motor de la economía y claves para evitar la concentración económica, en un país que no ha logrado repuntar en el crecimiento desde hace más de una década.
Se requiere voluntad para poder avanzar, y apoyar a las pymes, que en el último tiempo han visto cómo crecen las responsabilidades y el peso que tienen sobre sus hombros. Yo espero que los candidatos presidenciales se tomen en serio este tema, y puedan aportar con ideas novedosas para sacar adelante a las empresas que son un pilar fundamental de nuestra economía.
Estamos hablando según datos oficiales de distintas entidades, de un sector que genera entre 40% y 47% del empleo formal del país, cifra que pone de relieve la importancia que tienen las pymes, en un país que necesita volver a la senda de crecimiento y recuperar empleos de calidad para el bienestar de la ciudadanía.
A mi juicio esta semana de las pymes debe ser una oportunidad para que vuelvan a estar en el centro de las preocupaciones de los presidenciables, cuando solo quedan días para la primera vuelta. Espero que en el próximo debate no estén ausentes las empresas de menor tamaño. Es una necesidad que se cree un entorno amigable, para no seguir golpeando a un sector que es clave, para lograr un crecimiento más dinámico en el país.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado