Atreverse a creer en uno, en una universidad pública y de tradición

Estamos ad portas de una nueva rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), y con ello, más de 32 mil estudiantes se vuelcan a pensar sobre qué carrera técnica o profesional elegirán para desempeñarse a lo largo de su vida laboral, en qué casa de estudios, entre otras inquietudes. Sin duda es una elección que nunca ha sido sencilla. Pero hoy, esos miles de jóvenes que crecieron entre pantallas, incertidumbre y cambios profundos, el definir un rumbo resulta aún más desafiante que a las generaciones de antaño.

La llamada generación post pandemia no solo enfrenta la presión de decidir "qué estudiar", sino también la de responder a una pregunta mucho más compleja: "¿Quién quiero ser en un mundo que cambia cada día?". El filósofo Byung-Chul Han advertía en 2012, en su texto "La Sociedad del Cansancio", que vivimos en una cultura donde la autoexigencia y "la idea de poder hacerlo todo" se convierten en un mandato. Sin embargo, los últimos años hemos visto cómo los intereses vocacionales de las y los estudiantes se han ido transformando profundamente. Ya no buscan solo una profesión que les asegure estabilidad económica, sino también un propósito. Buscan carreras que les permitan contribuir, crear y ser parte de soluciones reales para el país. Combinar tecnología y humanidad, innovación y sentido social. Y ese cambio, lejos de ser una crisis, es una oportunidad que las universidades debemos abrazar al alero de los tiempos que corren.

En la Usach entendemos que atreverse a elegir una carrera no es simplemente llenar una postulación con preferencias determinadas. Se trata más bien de un acto de confianza de las y los estudiantes: en sí mismos, en sus capacidades y en la idea de que el conocimiento adquirido puede transformar realidades a punta de esfuerzo y mérito. Por eso, nuestra invitación en este proceso de Admisión 2026 es clara: ¡Atrévete!

Sí. Atrévete a escuchar tu vocación, a explorar tus talentos, e incluso a equivocarte si es necesario. Atrévete a mirar más allá y descubre tu interés en las distintas áreas del saber. Atrévete a elegir una carrera, pero sabiendo también que el futuro no se define siempre de una vez, sino que se construye paso a paso. En ese sentido, si no te alcanzó el puntaje por vía regular, lo puedes lograr a través de la postulación a nuestros Cupos de Acceso Directo y Equidad, o continuar buscando tu vocación a través de bachillerato, por ejemplo.

En consecuencia, las universidades públicas tenemos un rol clave en acompañar en esta etapa crucial a los futuros profesionales. No solo abrimos nuestras puertas a la diversidad de talentos del país, sino que también buscamos acompañar, orientar y guiar.

El doctor en Ciencia Política Juan Pablo Luna, en su libro "¿Democracia Muerta?" (2025), entrevistó a estudiantes de Cuarto Medio de colegios del sector oriente de Santiago. En muchos casos, los alumnos respondieron preguntas sobre sus intereses académicos, y dijeron que postularían a carreras como ingeniería comercial: "Si bien a mí no me gusta esa carrera, me permitirá hacer plata, como lo hicieron mis padres".

La educación superior no debe ser una carrera de presión sino, un espacio para desplegar las vocaciones y crecer como personas y futuros profesionales comprometidas con su entorno. A las y los jóvenes que hoy sienten el peso de decidir, les decimos: no están solos. No hay una única respuesta correcta ni un solo camino posible, ni mucho menos, elegir una carrera por presión social. Lo importante es dar el paso, atreverse a transformar su vida y la de los demás. Y en esa búsqueda, la casa de estudios superiores -con sus más de 170 años de historia, su compromiso público y su mirada hacia el futuro- y desde nuestro Departamento de Admisión, estaremos siempre para acompañarte.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado