El doble desafío de Chile para un mejor desarrollo de sus recursos minerales

Los recursos minerales son esenciales para las economías de los países, tanto actuales como antiguas. Desde los inicios de nuestra civilización los seres humanos han usado los minerales para fabricar pinturas, metales, vidrios, cerámicas, cemento y muchos otros artefactos.

Algunos medios de comunicación internacionales recientemente han planteado que habría una indeseada crisis respecto al abastecimiento futuro de recursos minerales, incluyendo los minerales críticos.

El consumo de minerales ha crecido exponencialmente en los últimos 100 años. Un aumento sostenido se pronostica hasta mitades del siglo 21 ya que la demanda de minerales por la industrialización de países menos desarrollados, crecimiento de la urbanización, uso de tecnologías avanzadas y la comentada transición energética.

Para poder suplir esta demanda, más metales tendrán que producirse hasta el año 2050 que los que ya se produjo los últimos 100 años. Esta mayor demanda genera inquietud acerca la sostenibilidad y las condiciones del abastecimiento.

Las respuestas a estas inquietudes no son solo materia de tener las reservas de los minerales requeridos a futuro. Mayores esfuerzos se requerirán para implementar nuevas aproximaciones y modelos más adecuados para resolver los impactos sociales, económicos, ambientales, geológicos, tecnológicos, legales y geopolíticos relacionados a estas necesidades de recursos minerales.

Los minerales han subido mucho de precio en la última década implicando un crecimiento de la industria minera. Sin embargo, gobiernos y habitantes de los países productores no han recibido los beneficios de las alzas de precio sucedidas. Los regímenes fiscales de la región no han sido capaces de capturar los beneficios del incremento de valor de los minerales producidos. Incluso por el desarrollo del modelo desregulado se ha desperfilado la posición respecto el manejo de las riquezas minerales en beneficio de la ciudadanía.

En este contexto, Chile está ubicado hoy entre los 5 mayores productores de minerales del mundo y tiene un doble desafío. Por un lado, la oportunidad de ampliar su gran industria minera. Por el otro por su posición estratégica mundial, la necesidad de hacerlo sosteniblemente y especialmente que implique un merecido beneficio para los trabajadores y técnicos a cargo de las operaciones mineras. Y más aún, que los habitantes de las regiones productoras de minerales, así como el resto de la nación, perciban y reciban los beneficios asociados a este importante aumento de nuestra producción de minerales.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado