El empleo y la capacitación son pilares fundamentales para el desarrollo del país y en Chile, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) es el organismo público y técnico encargado de implementar políticas públicas. Consciente de las aceleradas transformaciones tecnológicas, la pertinencia territorial y la vocación productiva de cada región, la entidad impulsa una formación que busca ser una herramienta estratégica para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.
Hoy, su foco está puesto en preparar a las personas con las competencias que demanda la economía, expandiendo su oferta formativa con énfasis en la innovación y en las necesidades del mercado. Desde 2019 a la fecha, a través de su programa Talento Digital, más de 11 mil personas se han capacitado en perfiles digitales con resultados positivos: en 2024, 8% de sus egresados accedió a un contrato formal y logró más que duplicar sus ingresos en solo seis meses.
También gracias a alianzas público-privada con Microsoft y Fundación Telefónica, Sence ha masificado la formación en línea, permitiendo que más de 670 mil personas se inscriban en variados cursos que van desde la alfabetización digital hasta diplomados especializados. Del mismo modo hoy también lidera el programa "Hazlo con IA", otra iniciativa público-privada que ofrece 68 mil becas para capacitar a trabajadores de mipymes y del sector público en el uso de inteligencia artificial generativa, con el fin de mejorar su productividad.
De forma complementaria, Sence desarrolló y actualmente opera el Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE) que mediante inteligencia artificial monitorea seis portales de empleo en tiempo real, procesando cerca de 80 mil avisos únicos al mes. Esta herramienta permite identificar tendencias laborales y detectar los perfiles y competencias más demandadas en todo el territorio nacional.
Este enfoque integral de la formación, así como la experiencia acumulada, permitirá a Sence diversificar aún más la oferta de capacitación este 2025, hacia áreas de alta demanda como son las energías renovables, la logística, el cuidado de personas y los oficios tradicionales; beneficiando tanto a quienes buscan reinventarse en sectores emergentes como a quienes desean fortalecer sus oportunidades en rubros consolidados.
En el actual contexto de cambios acelerados, la capacitación es un eje central para el desarrollo social y económico. La experiencia y los resultados de Sence demuestran que, a través de alianzas estratégicas y de una oferta formativa pertinente, es posible generar oportunidades reales para las personas y acompañar la transición hacia un mercado laboral con trabajo decente, más innovador, con equidad social y desarrollo inclusivo.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado