Reunión de Alaska y nuestra región

El acoso previo y posterior de Estados Unidos a Maduro podría no ser casualidad. La geopolítica trae consigo señales latentes y manifiestas y si bien Rusia ya ha logrado un posicionamiento estratégico en Ucrania, dándose el tiempo para entrar a una fase gradual de consolidación de las actuales regiones y de avance a nuevos territorios, aquello podría estar más que curiosamente ligado al futuro de Venezuela.

La porfía occidental por apostar a una guerra destinada al fracaso desde un inicio, dado el capricho globalista inspirado en la política antirrusa de Zbigniew Brzezinski, consejero de seguridad nacional de la administración Carter y de los cuatro jinetes -"Rothschild, Soros, Black Rock y Goldman Sachs"-, podría derivar en un giro geopolítico para Iberoamérica.

Rusia, que hasta ahora ha utilizado a Cuba, Nicaragua y Venezuela para molestar geopolíticamente a EE.UU., pero que en estricto rigor son prescindibles estratégicamente, por cuanto su alianza clave es con Brasil, ha dado señales de acercarse silenciosa y simbólicamente a países más estables de la región, como Chile, porque la posibilidad de abrir espacios de cooperación en función de necesidades vitales y estratégicas de los países de la región. Si no es mediante el BRICS, lo hará por vías bilaterales o indirectas, pero lo hará, porque nadie le dice que no las seductoras ofertas y propuestas de Brasil en Hispanoamérica. Por lo tanto, lo que aparece ser, en realidad no es.

El realismo en geopolítica es fundamental para flotar en la política internacional, de lo contrario, los países piden salvavidas que más que salvar te dejan en una boya, pero no te llevan a la orilla. En este sentido, hay actores internacionales que son transversales y determinantes para las decisiones político-estratégicas. Uno de ellos es Hungría, específicamente, su gobernante Viktor Orban, líder "iliberal" amigo de Putin y Trump. Quien es amigo de Orban sabe que puede caer parado con Putin y Trump y llegar a la orilla, si fue rescatado del mar. Es así como Brasil en nuestra región y Hungría en el marco de las relaciones internacionales son necesarios para el actual escenario.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado