¿Morbosidad frente a la delincuencia?

Es cierto que la delincuencia ha crecido en nuestro país y en el mundo. Lo que no significa sostener que "mal de muchos consuelo de tontos". Sin embargo, el que sea hoy atención primaria de todos los medios de comunicación, especialmente de la televisión, y el sensacionalismo que se le imprime parece de enorme gravedad.

Hoy cada noticiero se inicie con la información policial. Parece ser lo primero y más importante para el país. En la misma franja noticiosa, integran hechos significativos con otros absolutamente triviales, que siempre han existido. Porque los robos a locales comerciales o los lanzazos, en cualquiera de sus formas, han existido siempre, pero nunca habían sido tan atractivo para estos medios.

Estos medios, principalmente televisivos, que le dan tanta cobertura, quiéranlo o no, reflejan la imagen de una sociedad que pareciera estar manejada ya por los delincuentes y con ello se genera una sensación de inseguridad, que va más allá de lo real y que atemoriza toda la vida social. Pareciese que hubiese un fin político de parte de algunos sectores que permean los medios televisivos. Es así como en campañas electorales se han exagerado cifras o se han usado comparaciones incompletas, para demostrar que "Chile es el país más inseguro de América Latina", lo que es totalmente falso. Esto no ayuda a buscar soluciones de fondo, sino que polariza la discusión y generó desconfianza hacia las instituciones encargadas de la seguridad.

En el mundo aspiracional que vivimos, niños y jóvenes lucen sus éxitos con bienes de lujos en hermosos autos acompañados de bellas mujeres. En sus palabras y expresiones parecen decir; para que vale la pena estudiar y sacrificar la vida como mis padres y abuelos, si yo por este camino tengo todo lo que quiero y lo que sueño.

Cuando hay robos millonarios en dinero efectivo, los medios no se limitan a informar, sino que hacen reportajes donde detallan paso a paso como se realizó el delito, pero al final, como enseñan que no se ha encontrado la mayor parte del dinero robado, aun cuando todos hayan sido detenidos, se hace evidente que a estos no les importa esta condición, lo que ya estaba asumido cuando planificaron el delito, si con ello tienen a su familia segura, financiada y cuando salga se darán la vida de millonario que siempre soñaron. Es también la imagen que se proyecta con los carteles de la droga. A veces uno se pregunta si en definitiva no se genera un efecto promocional de la delincuencia y se difunda la idea que ésta es mejor negocio que ser honesto.

Cuando la información es clara, contextualizada y usada para políticas públicas basadas en evidencia, ayuda a enfrentar la delincuencia. Cuando se comunica de forma sesgada, incompleta o sensacionalista, aumenta la percepción de miedo, estigmatiza territorios y puede llevar a malas políticas.

Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad y deben, por lo mismo, saber usarse en beneficio del bien común. Como todo instrumento puede ser utilizado como medio para crecer o también para destruir. Por lo tanto, es preciso que se haga una profunda crítica y evalúen si por este camino están ayudando a la sociedad a disminuir este flagelo o lo están alimentando.

En ningún caso se está sugiriendo caer en la desinformación. Por el contrario, darle la dimensión justa y precisa que debe tener, valorando también tantas noticias positivas que se dan en el país y que merecen ser motivo de amplia difusión, generando vida y esperanza para todos y no quedarnos en el desgarro y la amargura.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado