Chile y el valor del diálogo en tiempos inciertos

La visita oficial al Vaticano es una oportunidad para recordar una de las tradiciones más profundas de la política exterior chilena, la búsqueda del diálogo y la cooperación por sobre la confrontación. En momentos en que la desconfianza y la polarización parecen dominar el espacio público, estos gestos institucionales adquieren un significado especial.

La relación entre Chile y la Santa Sede tiene una historia de más de 180 años, marcada por el respeto y la colaboración. Recordemos que han tenido un papel relevante en momentos decisivos para Chile, especialmente durante la mediación del conflicto del Beagle en 1978, cuando su intervención permitió evitar una guerra y consolidar la paz con Argentina. Ese espíritu de diálogo y prudencia sigue siendo un ejemplo vigente para la política exterior chilena.

Mantener vínculos sólidos con la Santa Sede nos permite reafirmar una proyección internacional basada en el respeto, el multilateralismo y la búsqueda de consensos. Y justamente, como vivimos en un mundo que está tensionado por la guerra, las migraciones y la crisis de confianza en las instituciones, este diálogo entre Estados y comunidades de fe sigue siendo una herramienta imprescindible para sostener la esperanza y la convivencia.

El papa León XIV ha insistido en la necesidad de tender puentes, escuchar y cuidar la dignidad de las personas. Esos mismos valores deben seguir guiando la acción internacional de Chile. Una diplomacia que dialoga, que escucha y que busca puntos de encuentro es la mejor expresión de un país maduro, confiable y comprometido con la paz.

La política exterior no es solo acuerdos y tratados, son los símbolos que elegimos destacar. Y en tiempos donde el ruido y la desinformación parecen imponerse, la simple imagen de un encuentro respetuoso entre Estados es, en sí misma, una señal de fortaleza institucional.

Reafirmar esa vocación de diálogo es uno de los mayores desafíos de nuestra época. Porque, tanto la diplomacia como la convivencia democrática, solo se sostiene cuando somos capaces de escucharnos, comprendernos y construir sobre lo que nos une.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado