Si queremos un sistema de salud más justo, equitativo y cercano a las personas, la salud digital debe ocupar un lugar central en las propuestas de quienes aspiran a gobernar el país. Chile tiene la oportunidad de dar un salto transformador. Contamos con avances importantes, casos de éxito muy relevantes, capacidades instaladas y un ecosistema que se ha mostrado dispuesto a colaborar.
Sin embargo, para consolidar este camino se necesita algo más: voluntad política, mirada de largo plazo y la decisión de instalar como ejes temas como la interoperabilidad de los datos clínicos, la calidad y seguridad de las soluciones tecnológicas, la formación en competencias digitales, el impulso a la innovación y una infraestructura robusta que permita sostener el cambio.
En este sentido, valoramos la participación de los candidatos y candidatas presidenciales en el reciente Summit País Digital, que refleja su interés por la digitalización. Su presencia abrió un espacio relevante para discutir el rol de la transformación digital en el desarrollo del país, donde la salud debe ocupar un lugar prioritario.
Confiamos en que este diálogo se traduzca en propuestas concretas y en un programa de gobierno que incorpore de manera decidida la salud digital como política de Estado.
Porque un país que quiere progresar necesita garantizar una atención integrada, segura y de calidad. Y en esa misión, la tecnología no es un accesorio: es una herramienta estratégica para responder a las necesidades de la ciudadanía y mejorar su calidad de vida.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado