Vivimos una crisis silenciosa. En el mundo, más de mil millones de personas enfrentan algún tipo de trastorno de salud mental, convirtiéndose en una de las mayores emergencias sanitarias del siglo XXI. Y en Chile, los problemas emocionales y psicológicos se extienden a todas las edades, afectando vínculos, familias y comunidades enteras.
Pero cuidar nuestra salud mental no es solamente un desafío individual o una tarea de especialistas, sino una responsabilidad colectiva. Por lo mismo, desde Puerto Varas decidimos enfrentar esta realidad con fuerza y buscar soluciones desde una escala local. En esa búsqueda, este año dimos pasos concretos para construir una política local de salud mental, que aborda distintas etapas de la vida y pone el foco en la prevención, la inclusión y el acompañamiento.
En febrero de 2025 abrimos la Casa Arcoíris, un espacio municipal pionero que reúne tres programas -TEA, Adolescente y Pasmi (Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil)- para atender a niños, niñas y adolescentes con alteraciones en su desarrollo o condiciones de salud mental. El Pasmi se enfoca en menores de 3 a 9 años, una etapa en que las señales suelen pasar inadvertidas. Con un equipo interdisciplinario de psicólogos, terapeutas, médicos, asistentes sociales, fonoaudiólogos y kinesiólogos, y una inversión de $53 millones, ya hemos atendido a 99 adolescentes y 51 niños, entregando acompañamiento temprano, gratuito y transversal a familias Fonasa e isapre que muchas veces no tenían dónde recurrir.
En marzo de 2025, impulsamos el Programa de Bienestar Integral Adolescente (BIA), que lleva el acompañamiento a donde realmente ocurre la vida: las aulas, los recreos, los espacios de encuentro. Tres establecimientos -el Liceo Pedro Aguirre Cerda, el Colegio Rosita Novaro y el Colegio Nueva Braunau- ya forman parte. En apenas tres meses, más de 5.300 personas entre estudiantes, docentes y familias han participado. Un diagnóstico participativo arrojó una cifra inquietante: 7 de cada 10 estudiantes ha sufrido algún tipo de maltrato.
El BIA no reparte discursos: acompaña, asiste y atiende. En talleres artísticos, actividades recreativas y acompañamiento psicosocial grupal e individual, más de 1.000 jóvenes han participado y 45 han recibido atención personalizada. El programa cuenta con un financiamiento municipal de $250 millones anuales, una inversión inédita a nivel local en promoción y prevención de salud mental adolescente.
En abril de 2025, dimos un nuevo paso con el programa Cuidadores de Respiro, dirigido a quienes cuidan día a día a personas con dependencia severa. La iniciativa entrega acompañamiento domiciliario de tres horas, dos veces al mes, para que las cuidadoras -en su mayoría mujeres- puedan descansar, realizar trámites o simplemente tener un respiro. Este programa cuenta con una inversión de $30 millones anuales y simboliza algo fundamental: cuidar a quienes cuidan también es una forma de proteger la salud mental colectiva.
Estas tres iniciativas forman parte de una decisión institucional clara y sostenida: construir una comuna que pone el bienestar emocional en el centro de su desarrollo. En un contexto donde los municipios enfrentamos restricciones presupuestarias, necesidades múltiples y urgencias diarias, Puerto Varas ha decidido priorizar la salud mental como una política pública local. No como un eslogan, sino impulsando una agenda con medidas concretas y destinando recursos que ya alcanzan el 1% de nuestro presupuesto municipal.
Sabemos que el desafío es enorme. Aún existen brechas, estigmas y sufrimientos que no alcanzamos a cubrir. Pero lo importante es que hemos comenzado a construir un modelo distinto, donde hablar de salud mental deje de ser un tabú y se convierta en una forma de fortalecer nuestra vida en común.
Porque el desarrollo de una comuna no se mide solo en calles pavimentadas ni en metros cuadrados construidos, sino en su capacidad de sostenerse mutuamente. En este Mes de la Salud Mental reafirmamos ese compromiso: seguir acompañando, seguir aprendiendo y seguir construyendo una comuna donde cada persona pueda sentirse acompañada.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado