El pasado jueves, el público se sumergió en una interesante puesta en escena de "Bodas de Sangre", de la mano de la directora Mariana Muñoz, quien además de dirigirla, adaptó el texto a una versión chilena. Muñoz crea un excelente ambiente, con música y cantos del folclor chileno, que refleja con claridad el poder de la pasión, el conflicto entre amor y deber, el matrimonio como contrato social.
"Bodas de Sangre", el clásico del escritor español Federico García Lorca, cuyo primer estreno fue en 1931, es una tragedia en verso y en prosa, que consiste en un triángulo amoroso, donde la protagonista se debate entre la pasión que siente por uno de los hombres y el futuro promisorio que le espera con el otro hombre. En este contexto, está la fuerza de una madre que vigila y protege a su hijo y el bienestar de este.
La adaptación nacional recoge perfectamente la inspiración de Lorca en esta pieza teatral. Se puede observar el tono ritual y mítico; la pasión como fuerza destructiva; el sacrificio, el caballo como símbolo; la novia dividida; el amor imposible; la voz de la madre; el color como código simbólico; la rebeldía contra el orden establecido; el pasado que vuelve, aunque se le rechace.
Mauricio Flores interpreta al novio, con el perfil muy bien logrado de un hombre confiado y puro. En tanto, Moisés Angulo encarna a Leonardo, el amante, quien actúa en forma óptima la pasión desbordada. Paulina Cortés hace una excelente representación de la novia, en la cual late la contradicción interna y la fuerza imposible de frenar los sentimientos. Marcela Millie hace de la madre del novio, quien acertadamente deja entrever la voz de la sociedad.
En el escenario son nueve actores y actrices, que a la vez son músicos y cantantes. Podría ser un teatro musical, un concierto teatral, un cancionero dramático. No es claro. ¿Por qué tendríamos que encasillar una obra? Hay que dejarla libre y disfrutar del canto, la música y las actuaciones. El diseño integral, a cargo de Pablo de la Fuente da con los colores e iluminación justos, la rítmica y atractiva música es una composición colectiva.
Este montaje es financiado por la Convocatoria Pública 2024 de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objetivo es poner en valor el aporte de los teatros universitarios en el desarrollo artístico del país. Un programa que ojalá se mantenga en el tiempo. La obra dura 75 minutos, es para mayores de 14 años y estará en el Teatro Finis Terrae hasta el 26 de octubre.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado