Dos exposiciones para celebrar a los pueblos indígenas en Chile

Los pueblos indígenas en Chile han desarrollado una valiosa producción artística que a través del tiempo se transforma, se proyecta y se mantiene viva hasta hoy, y el mes en que se celebra el Día Nacional de los Pueblos Originarios es una instancia privilegiada para que la comunidad conozca, valore y se maraville con este tipo de producción; y hay dos exposiciones recientemente inauguradas por la Universidad Católica que son una valiosa oportunidad para aquello.

En el Centro de Extensión Campus Oriente de la UC se acaba de abrir el Aula de Arte y Artesanías. Pueblos Originarios y Artesanos, en la cual se exhiben importantes acervos que son resguardados por la universidad, como la Colección de Gastón Soublette, Colección Familia Gross Ossa, Familia González Muzzio y Artesanía UC; junto a las donaciones de Ximena Gutiérrez López, Aida Salinas Ávila y Juan Carlos Acuña Hinojosa.

En esta sala, en la cual comparto la curatoría con la doctora Margarita Alvarado, académica del Instituto de Estética e Investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), se encuentran dos espacios diferenciados. Aquel que es curado por la profesora Alvarado muestra obras que han sido realizadas por artistas indígenas -algunas de antigua data, junto a otras más recientes- que tienen un alto valor histórico y patrimonial. En la segunda sección, la cual curo, se pueden encontrar manifestaciones mestizas y de gran identificación territorial y también propuestas autorales actuales que incorporan cambios tecnológicos o que incursionan en nuevas temáticas, sin abandonar su autenticidad.

La propuesta curatorial en su conjunto propone develar tránsitos desde los saberes ancestrales, sus transformaciones y permanencias, hacia la artesanía actual, desde el punto vista del arte.

Por otra parte, a principios de mayo se inauguró en el centro cultural Montecarmelo la exposición Maestros Cultores: Tradición y Resignificación en el Tallado Rapa Nui, con curatoría de Nicolás Morales, Andrés Pakarati y Mario Amahiro Tuki. En la muestra se pueden ver 33 obras pertenecientes principalmente de la Colección del Programa de Artesanía UC y otras piezas y fotografías facilitadas por el Museo de las Artesanías de Lolol, el Santuario Nacional de Maipú, la Fundación Pablo Neruda, la Parroquia de la Santa Cruz y el Centro Cultural y Ceremonial de los Pueblos Originarios de Macul.

A través de los acervos expuestos, los curadores proponen un viaje interpretativo que pone en valor la evolución histórica y cultural del oficio del tallado en el reconocimiento de dos principales vetas creativas que definen una manufactura actual. Por un lado, la producción tradicional con obras de gran significación cultural para este Pueblo y por otro, el ámbito de la resignificación en que tiene una particular influencia el proceso de evangelización.

De acuerdo a lo anterior, el visitante podrá encontrar: moai femeninos (moai Pa'a Pa'a y Moai Vie), moai masculino (Moai Taŋata), un Reimiro, y algunas tallas que utilizan símbolos e iconografía tradicional con la imagen de Make Make, el Manutara o el Taŋata Manu; junto a 5 representaciones de la Virgen María de Rapa Nui, que muestran cómo los significados ancestrales y religiosos se unen para originar nuevas formas y representaciones, esta vez como figuras de devoción que incluyen iconografía y materias primas usadas en las creaciones tradicionales.

Además de herramientas y videos del proceso, la exposición releva la figura de siete maestros artesanos, algunos de ellos relacionados a las piezas en exhibición y por su participación en la Muestra Internacional de Artesanía UC a través de los años (Edmundo Pont, Lázaro Hotus, Poky Hey), otros vinculados a las vírgenes expuestas (Benedicto Tuki, Juan Haoa Hereveri (padre) y Juan Haoa Pakomio (hijo).

El mismo esfuerzo que hacen los curadores de la muestra Maestros Cultores: Tradición y Resignificación en el Tallado Rapa Nui por destacar los nombres y la autoría de los artesanos, las comunidades y los territorios, es el que se ha llevado a cabo -siempre que ha sido posible- en el Aula de Arte y Artesanías. Pueblos Originarios y Artesanos como una forma de hacer justicia y dar a conocer estos talentos individuales -surgidos del conocimiento comunitario- muchas veces invisibilizados por las concepciones hegemónicas de arte.

En el marco de la transformación que supone haber celebrado el Año Nuevo Indígena como un acontecimiento de renovación de ciclos naturales, vitales y socioculturales significativos para los pueblos originarios; estos espacios y exhibiciones son también una invitación a conocer su universo creativo, y a ampliar con aquello los ámbitos de valoración del inmenso legado que han entregado y entregan permanentemente a la cultura, el conocimiento y el arte.

Aula de Arte y Artesanías. Pueblos Originarios y Artesanos. Centro de Extensión Campus Oriente UC. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Región Metropolitana.
Entrada gratuita.
Lunes a jueves (10 a 18 horas)
Viernes (10 a 17 hrs.)
Sábados (10 a 14 hrs.)

Maestros Cultores: Tradición y Resignificación en el Tallado Rapa Nui. Sala de Exposiciones UC. Centro Cultural Montecarmelo. Bellavista 0594, Providencia, Región Metropolitana.
Entrada gratuita.
Lunes a viernes (10 a 18 horas)
Sábados (10 a 17:30 hrs.)

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado