El Gobierno debe investigar lo que sucede con el molibdeno

En el ciberespacio se lee, en términos generales, que el molibdeno es un elemento químico metálico gris plateado, valioso en la industria por su resistencia a altas temperaturas y la corrosión, siendo clave para la producción de aceros. Pues bien, algunos expertos en minería están revelando en sus círculos profesionales que existe el contrabando de este elemento, cuyo símbolo es Mo, razón por la cual un ingeniero civil, escritor y destacado empresario, entregó todos los antecedentes de rigor a la Contraloría General de la República, para que se investigue cuál será la razón de una inadvertencia que cometen algunas importantes empresas, cuyos nombres recurrentemente se publican en las secciones de economía de los medios de prensa.

En efecto, las grandes empresas privadas del cobre que lo exportan, también lo hacen incluyendo el molibdeno pero sin declararlo como tal. Algunos hombres de negocios que se desenvuelven en el sector de la minería dicen que en sus exportaciones no va el molibdeno, pues no existe (sic).

Codelco, por otra parte, declara que el molibdeno representa -en toneladas métricas- 10 a 12% de su producción de cobre. De modo que este valioso mineral que exportan las empresas privadas debería incluir el mismísimo porcentaje de molibdeno que no declaran. Si las empresas privadas, muchas de ellas extranjeras, admitieran que va una importante cantidad de molibdeno en cada envío de cobre, muy a sus pesares, tendrían que declarar por ese concepto un valor del orden de los 4 mil millones de dólares anuales.

He decidido escribir este texto buscando la transparencia, pues sé que hace un par de años una alta ejecutiva de un grupo inversionista fue invitada a visitar una de las grandes minas de cobre del país y al regreso de su entretenido periplo a Santiago le comentó -sorprendida a un grupo de amigos- que creía que la visita era a una mina de cobre, pero que los distinguidos directores y ejecutivos presentes en la sala de reuniones solo hablaban de molibdeno.

De modo que el molibdeno, mineral cuya existencia las grandes mineras niegan, es un protagonista significativo de sus negocios y por ello sería conveniente que en nuestro país se empiecen a adoptar medidas para que las grandes empresas exportadoras de cobre declaren el molibdeno que se llevan al extranjero y paguen al Estado de Chile los impuestos correspondientes. Al incluirlo en lo que llaman "concentrado de cobre", lo recuperan y comercializan.

Sobre este asunto, los distintos gobiernos, a través del Servicio Nacional de Aduanas y de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en las pocas veces que han sido consultadas, han entregado explicaciones insatisfactorias y solo en el análisis químico-metalúrgico efectuado por el Centro de Investigación Minero Metalúrgico (CIMM), se estableció que el total de molibdeno contenido en el concentrado de cobre exportado por Minera Escondida alcanza a un promedio del 3%.

Por ello valoramos en su justa dimensión que la contralora, Dorothy Pérez, después de analizarse los contundentes antecedentes que recibió, los haya trasladado a la directora nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII), Carolina Saravia, para que este servicio especializado se pronuncie sobre los tributos de las grandes mineras que provienen de la extracción del molibdeno como subproducto derivado del cobre.

Se concluye entonces que, aplicándose todas las disposiciones legales, tanto el SII como la Contraloría, determinarán que por la comercialización lucrativa del molibdeno, las empresas cupríferas deberán pagar impuestos, lo que se demuestra con suma claridad en el análisis "El Molibdeno desapareciendo del Patrimonio de Chile", elaborado hace 15 años atrás por el ingeniero de ejecución de minas y exfiscalizador de Aduanas Rolando Castillo, razón por la cual cuando se normalice esta situación los chilenos le tendremos que agradecer su aporte, pues así el Estado dispondrá de mayores recursos monetarios para que se focalicen en políticas sociales.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado