Sistema de capacitación, precisiones necesarias para un debate informado

El sistema de capacitación es de importancia fundamental para alcanzar un desarrollo económico sostenible y equitativo. Por lo anterior, resulta fundamental realizar algunas precisiones en torno a los programas de capacitación de Sence, para que el debate sobre los desafíos y mejoras de nuestro sistema se pueda dar de forma informada y en base a datos correctos.

Existen dos grandes fuentes públicas de financiamiento para la capacitación en Chile que dependen de Sence y que, en conjunto, permiten entregar respuesta a las necesidades de capacitación de distintos grupos de la población.

La primera fuente corresponde a una franquicia tributaria, un incentivo tributario que se otorga a las empresas contribuyentes de Primera Categoría por gastos incurridos en acciones de capacitación autorizadas por Sence. Así, son las propias empresas las que definen a quiénes capacitar y en qué materias. En virtud de lo anterior, se trata de un instrumento muy flexible, capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y persona trabajadora.

El año 2023, mediante este mecanismo de capacitación, se financiaron 983 mil capacitaciones, con una duración promedio de 72 horas. Se suele enfatizar, en un tono crítico, que cursos de esta duración no permiten formar a las personas en un nuevo oficio. Sin embargo, este no es el principal objetivo, pues este instrumento apunta principalmente a cerrar las brechas de competencias laborales de personas que ya tienen un oficio.

Como complemento está el Fondo Nacional de Capacitación que, a través de los recursos que se asignan a partir de la Ley de Presupuesto, permite a Sence financiar cursos de capacitación orientados a la población más vulnerable en materia de empleabilidad. Se trata principalmente de cursos que apuntan a la formación de oficios que responden a la demanda laboral de cada territorio, la que es capturada a partir encuestas y estudios de la red observatorios laborales regionales, el Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo online y la articulación de las direcciones regionales de Sence con gremios y empresas del territorio.

El análisis de las trayectorias laborales de las personas que egresan de los principales programas de capacitación con cargo al presupuesto de Sence permite dar cuenta de resultados muy positivos. Así, la evidencia muestra aumentos importantes en la proporción de cotizantes al Seguro de Cesantía, especialmente de aquellos programas que apuntan a la colocación en el mercado laboral formal en el corto plazo.

Sin duda hay espacios para mejorar el sistema de capacitación y nuestro Gobierno siempre estará disponible para escuchar e implementar propuestas en esa línea, pero el riesgo de equivocarnos es muy alto si no consensuamos un diagnóstico correcto sobre la base de evidencia empírica actualizada. Hago un llamado a cuidar la credibilidad de nuestro sistema de capacitación: los tiempos actuales requieren, más que nunca, de un sistema de capacitación robusto que permita enfrentar los grandes desafíos tecnológicos y económicos de nuestra era.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado