La labor docente en tiempos del avance digital

En estos últimos años la sociedad se ha visto desafiada frente al surgimiento y masificación de nuevas tecnologías. Con la llegada de la inteligencia artificial (IA) y de nuevos sistemas, hemos visto cómo los ciudadanos han debido integrar estas nuevas realidades a su vida cotidiana. Esto ha repercutido con mayor fuerza en ciertos segmentos, como por ejemplo en los adultos mayores, quienes se han enfrentado a una exclusión digital que pone en jaque su independencia.

La educación también se ha visto afectada con las nuevas tecnologías. El profesorado ha debido sortear desafíos con la llegada de asistentes virtuales como ChatGPT o Deepseek, los que son ampliamente ocupados por el estudiantado para la realización de sus actividades escolares y universitarias. Frente a esto, urge entregar herramientas a los profesores para convertir estas nuevas tecnologías en aliadas y ayudarlos a repensar las estrategias de enseñanza y evaluación que se están utilizando. Es importante que la escuela entregue y desarrolle competencias y habilidades que permitan a los estudiantes poder utilizar éticamente las nuevas tecnologías, discriminar la información que nos entregan, comprender y saber utilizarlas de manera óptima, y promover así que nuestros estudiantes se desarrollen de manera óptima para desenvolverse en la actualidad.

Pero, ¿cómo lo hacemos si estas nuevas herramientas realizan resúmenes, elaboran trabajos y amenazan ámbitos tan importantes como la lectura, escritura, creatividad y elaboración? El profesorado debe dar un paso más allá. Debemos invitar estas nuevas tecnologías a nuestras aulas. Un ejemplo concreto es solicitar a los estudiantes que las utilicen haciendo, por ejemplo, resúmenes de un libro, pero que luego critiquen el resumen, encontrando fortalezas y debilidades en él y lo reelaboren. Esto hará que la lectura no quede de lado y que potenciemos un pensamiento de orden superior que los invite a discriminar información, desarrollar nuevas ideas y promover en ellos una actitud crítica. También son muy útiles para que el estudiantado encuentre posibles ideas para proyectos, identifique nueva literatura, traduzcan a otro idioma, revisen su redacción, entre otras.

Por otra parte, los programas de formación de profesores también deben abordar este desafío, desarrollando estas competencias y habilidades desde el inicio del trayecto formativo, para que así los futuros docentes puedan desenvolverse de manera apropiada en su contexto laboral, promoviendo experiencias de aprendizaje que impulsen el desarrollo de todos y cada uno de sus estudiantes, dándoles las herramientas, competencias y conocimientos necesarios para desempeñarse en la sociedad actual y futura.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado