Por primera vez en la historia reciente de Chile, la niñez ocupa el centro del debate presidencial. Televisión Nacional de Chile, a través de sus señales Canal 24 Horas y NTV, estrenó "Vota por la Niñez", un ciclo inédito de entrevistas donde las y los ocho candidatos presidenciales son invitados a profundizar exclusivamente en sus propuestas de políticas públicas para niñas, niños y adolescentes.
El proyecto, resultado de una alianza entre TVN y una metared que agrupa a 280 organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la infancia, marca un hito. No sólo porque abre un espacio que históricamente ha estado ausente del debate político, sino porque invita al país a mirar de frente sus deudas con la niñez: la pobreza infantil, la salud mental, la educación inicial y la crisis de protección que aún afecta a miles de niños y niñas en Chile.
El formato de las entrevistas permite abordar con seriedad temas que rara vez logran espacio en la discusión electoral. Además, el hecho de que las niñas y niños sean quienes realizan el punto de prensa posterior, simboliza un cambio cultural necesario: dar voz a quienes han sido sistemáticamente invisibilizados.
Cuando la política habla de infancia, está hablando de futuro. Escuchar qué propone cada candidatura en bienestar, educación y protección es esencial para decidir con responsabilidad. Las políticas para la niñez no pueden seguir siendo un apéndice del programa de gobierno, sino el corazón de cualquier proyecto de país.
"Vota por la Niñez" no es sólo un programa de televisión: es una invitación a reflexionar, a informarse y a votar pensando en quienes más lo necesitan. Porque poner a la niñez en el centro no es un gesto simbólico, es la base para construir un Chile más justo, empático y con más oportunidades.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado