La ética en el mundo digital

Es indiscutible que la conectividad a internet ha transformado radicalmente la forma en que nos comunicamos, consumimos información e, incluso, realizamos transacciones comerciales. Esta revolución digital ha traído consigo innumerables beneficios, permitiendo el acceso a recursos y oportunidades, para el desarrollo personal y profesional. Junto con estos avances, también hemos sido testigos de prácticas publicitarias engañosas que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad y confianza de los consumidores. En este sentido, es crucial abordar dos aspectos que representan grandes desafíos en el panorama actual: el crecimiento del impacto de los influencers y el uso de la inteligencia artificial para generar contenidos publicitarios

Los influencers, al tener la habilidad de conectar con grandes audiencias en plataformas digitales, están desempeñando un papel crucial en las estrategias publicitarias de muchas marcas. Sin embargo, es esencial que estos se guíen por principios éticos y autorregulación, evitando cualquier promoción engañosa o poco transparente de productos o servicios, tal como lo consigna el Código Chileno de Ética Publicitaria, con el fin de resguardar la confianza de los consumidores en los mensajes que ellos emiten.

Por otro lado, la IA tiene el potencial de generar contenidos publicitarios de diversa índole y, para distintos medios y plataformas. Al respecto cabe destacar que, independiente de cómo se haya elaborado el aviso, esto no exime la responsabilidad de anunciantes y creadores de regirse bajo los mismos principios que se detallan en el Código de ética y autorregulación, que orientan a los profesionales de la publicidad.

En este contexto, la autorregulación se erige como una herramienta fundamental para salvaguardar la integridad del ecosistema publicitario que se encuentra en diversas plataformas en línea. Los estándares éticos y la supervisión de las prácticas por parte de las entidades, son pilares esenciales para promover la transparencia, veracidad y protección de los derechos de los consumidores.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado