El valor de la experiencia

La Región de Valparaíso enfrenta hoy una encrucijada histórica. Posee fortalezas inmensas -dos de los puertos más importantes de Chile, una red universitaria vigorosa, una identidad cultural única y un potencial turístico, científico y productivo sin igual-, pero también padece debilidades que arrastra hace décadas como la desigualdad territorial, el déficit habitacional, la inseguridad, la sequía, y una falta de coordinación entre las instituciones del Estado.

Superar ese rezago no depende solo de proyectos o recursos; requiere liderazgo, visión de Estado y capacidad de articular voluntades. El senador José Miguel Insulza ha dedicado su vida a fortalecer las instituciones republicanas. Fue ministro en tres carteras claves -Interior, Relaciones Exteriores y Secretaría General de la Presidencia-, donde aprendió a construir acuerdos en medio de las diferencias. Esa experiencia le permite entender que los grandes proyectos regionales -como el desarrollo del Área Metropolitana del Gran Valparaíso o la instalación de un royalty portuario- no se resuelven con consignas, sino con una articulación técnica y política que permita transformar buenas ideas en leyes y políticas públicas sostenibles.

Su mirada de Estado otorga seriedad y realismo a una agenda que busca modernizar Valparaíso, sin perder su identidad. Como senador por la Región de Valparaíso puede construir puentes entre el gobierno regional, los ministerios y el Congreso, facilitando que proyectos como el Plan Integral de Reconstrucción de Viña del Mar, el Plan de Transporte Público Integrado o la Estrategia Regional del Agua cuenten con respaldo presupuestario y coherencia técnica.

Por otra parte, su experiencia como secretario general de la OEA y canciller de Chile le otorga un capital diplomático único. En un mundo donde los problemas ambientales, logísticos o energéticos son globales, Valparaíso necesita mirar más allá de sus fronteras. Su capacidad para vincular a la región con organismos multilaterales y universidades extranjeras puede ser decisiva para impulsar proyectos como el Polo de Innovación y Ciencia del Mar, o las iniciativas de resiliencia climática en Petorca y San Antonio. O hacer del puerto de Valparaíso la sede del Acuerdo BBNJ (sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales), en el Parque Barón.

Su red internacional puede transformar a Valparaíso en una región abierta al mundo, capaz de atraer inversión, conocimiento y cooperación. Además, en tiempos de polarización, representa una política de diálogo, moderación y experiencia. Ha demostrado que la gobernabilidad democrática no se impone: se construye conversando, escuchando y generando confianzas. Esta cualidad es esencial para una región diversa y compleja como Valparaíso, donde coexisten intereses portuarios, turísticos, ambientales y sociales. Su estilo de liderazgo puede tejer acuerdos entre actores públicos y privados, entre el gobierno regional y los municipios, entre la sociedad civil y el Estado.

Esa capacidad de mediación no solo resuelve conflictos: abre caminos para el desarrollo compartido. Más allá de los cargos que ha ejercido, encarna una forma de hacer política con sentido histórico y responsabilidad institucional. Su presencia en el Senado puede asegurar que los grandes proyectos de Valparaíso -desde la modernización portuaria hasta la reactivación cultural y turística- cuenten con respaldo técnico, jurídico y político, pero también con una narrativa de país, que conecte el destino de la región con el de Chile

Su voz tiene peso, y eso es clave para que las prioridades de Valparaíso no queden relegadas en el debate nacional. En síntesis, la experiencia del "Panzer" puede transformar la agenda de desarrollo de Valparaíso en un proyecto de Estado: sustentable, descentralizado, con visión internacional, y con un profundo compromiso por la justicia territorial.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado