Revisando tanto el trabajo realizado por la Convención Constitucional como el borrador presentado con todas las normas aprobadas(1), se hace imposible no preguntarse sobre qué tan participativo o no ha sido este proceso constituyente, el cual tiene a Chile en un momento político inédito, que marcará los caminos del país en las próximas décadas.
A primera vista, en lo que refiere a su origen, se hace bastante evidente la legitimidad democrática de este proceso constituyente, por sobre otros procesos políticos de cambio constitucional en Chile, en donde un pequeño grupo de juristas o expertos, sostenido por gobiernos autoritarios, escribieron de manera antidemocrática las últimas constituciones que ha tenido el país (1833, 1925 y 1980).
En lo que respecta a la composición de la Convención Constitucional, también es destacable, por sobre otros procesos constituyentes a nivel mundial, la presencia de escaños reservados para pueblos indígenas, la paridad de género y la presencia de distintas listas de independientes, lo que lo hace ser un espacio de participación muy plural internamente y no compuestos solamente por partidos políticos.
Sobre mecanismos participativos para el funcionamiento de la Convención Constitucional se generaron distintas instancias para acercar a la ciudadanía a este nuevo órgano, destacando las iniciativas de norma constitucional, encuentros autoconvocados, audiencias públicas obligatorias, cuenta popular constituyente, jornadas nacionales de deliberación, foros deliberativos, cabildos comunales, consulta indígena y un plebiscito dirimente intermedio(2).
En consecuencia, se vuelve innegable lo participativo y diverso que ha sido el proceso de trabajo de la Convención, lo que es acompañado por múltiples normas en el borrador constitucional, centradas en la construcción de una democracia participativa, la cual ha sido negada históricamente en Chile, por sectores que nunca creyeron en el pueblo que dicen representar.
Es el caso de la iniciativa popular de ley, iniciativa de derogación de ley, mecanismos de democracia directa regional, plebiscitos regionales o comunales, audiencias públicas, referéndum popular de reforma constitucional y reemplazo total de la constitución a través de una asamblea constituyente, las cuales estarán presentes y disponibles para la ciudadanía.
De ahí que esta nueva Constitución, en el caso de que sea aprobada el 4 de septiembre, nos entregará herramientas reales de participación ciudadana, las cuales nos permitirán hacernos parte de la discusión y en la toma de decisiones futuras, en distintas temáticas que consideremos importantes, que van desde la salud, educación, la crisis climática, la descentralización, la interculturalidad, el modelo económico, entre otras.
Además, son herramientas democráticas presentes en una larga lista de constituciones de países en el mundo, como es el caso de la iniciativa popular de ley, la cual pone a Chile prácticamente como el único país de la región sin tenerla, dejando al descubierto el carácter autoritario y antidemocrático de las cartas fundamentales que se han impuesto(3).
Ante esto, llega a ser bastante curioso, que quienes critican al proceso en curso, llevado por la Convención Constitucional todos estos meses, por ser supuestamente un órgano no dialogante, omitan la experiencia internacional y todas las instancias, mecanismos y normas sobre participación existentes en el borrador constitucional.
Al parecer, nos han mal acostumbrado en Chile a esa falta de participación, al estar insertos en una democracia de baja intensidad, de mercado, subordinada a grandes grupos económicos, los cuales no han tenido ningún contrapeso ciudadano de manera institucional y han instalado su propia agenda política.
Por lo mismo, se vuelve tan importante aprobar la nueva Constitución el próximo 4 de septiembre, ya que nos permitirá dejar atrás un Estado subsidiario y capturado por unos pocos solamente, para dar paso a un nuevo Estado (social de derecho, paritario, regional, plurinacional y ecológico), que se abra a una democracia participativa que desconcentre el poder y ciudadanice la política.
No verlo así, es seguir desconfiando de la sociedad chilena, por su supuesta falta de capacidad, como si un grupo de iluminados debiera siempre decidirlo todo, a través solamente de una democracia representativa, la cual se ha visto que es completamente insuficiente para los grandes desafíos que tenemos como país.
Chile tiene una oportunidad histórica con la nueva Constitución que se presentará próximamente, por lo que desaprovecharla, rechazándola, por temor al cambio, nos cerrará la posibilidad de construir un país entre todas y todos, abriendo seguramente un nuevo escenario, que permitirá que ciertos sectores políticos y económicos coapten el proceso político más participativo que hemos tenido como país.
(1) Borrador Nueva Constitución - Audio Libro - Mayo 2022
(2) Plataforma Digital de Participación Popular
(3) Los países en que existe iniciativa popular de ley
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado