Nuestra Región de Los Ríos está compuesta por hermosas comunas, caracterizadas por sus bellezas naturales y potencialidades turísticas, que la vuelven destinos de interés para los visitantes. Una de estas comunas, se caracterizó por pasar por una época de oro en lo industrial, con una marcada vida comercial concentrada en su puerto. Pareciera que por la importancia portuaria habláramos de Valparaíso, pero no, nos referimos a la segunda comuna más antigua de nuestra región; al puerto más antiguo del sur de Chile y el más importante del periodo colonial del país, conocida por los lafkenches como Cullamo, pero que actualmente llamamos Corral.
Esta comuna que deslumbra por sus imponentes fuertes, actualmente es una de las más pobres del país y entre sus habitantes se denuncia un abandono que pone en riesgo su desarrollo humano. Por su geografía y condición de puerto, Corral se ve limitado en cuanto a su conectividad terrestre, dependiendo del uso de barcaza como principal vía de comunicación con Valdivia. Sin embargo, hoy en día estas presentan serias dificultades debido a su deterioro y las condiciones climáticas dificultan su operatividad.
La semana pasada recibimos la visita de Jessica López, ministra de Obras Públicas, a quien pudimos entregarle, junto a vecinos y autoridades de Corral, una carta solicitando mayor celeridad en las obras de la segunda y tercera etapa de la ruta T-400, que une la comuna con Valdivia. En particular, preocupa la situación del sector Catrilelfu-Naguilán, donde la comunidad fue informada de que la segunda etapa del camino seguiría de inmediato tras la primera. No obstante, la licitación fue postergada para el segundo semestre de 2026.
Quiero destacar y agradecer el trabajo de autoridades y dirigentes como la concejala de Corral Carolina Pitrullanca y al presidente de la JJ.VV. Catrilelfu, Nelson Cañoles, por llevar las demandas de la comuna hacia la ministra. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante estas situaciones que afectan la planificación local y el acceso a servicios básicos por parte de los vecinos. Si bien, estamos bien lejos de aquella época colonial, no podemos dejar de preocuparnos y ocuparnos de las necesidades de nuestra comuna puerto.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado