La universidad STEM de Chile

Hace ya más de 100 años, Federico Santa María Carrera plasmó en su testamento la voluntad de regalar a su ciudad Valparaíso y a nuestro país una institución capaz de impulsar el desarrollo nacional a partir de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática, antes que el mundo hablara siquiera de la educación STEM. Hoy reafirmamos su legado visionario, fortaleciendo la vocación que nos ha permitido formar y dar oportunidades a las y los miles de estudiantes y profesionales que han pasado por nuestras aulas.

En la historia, el desarrollo de la educación en STEM ha estado marcado por la necesidad de responder a los grandes desafíos de cada época, desde el mundo antiguo hasta el Renacimiento y la Revolución Industrial. Más recientemente, durante el siglo XX, también fue clave para el desarrollo de la carrera espacial, la revolución digital y la transformación de la economía mundial. Chile enfrenta hoy sus propias carreras espaciales: minería sostenible, transición energética, adaptación al cambio climático, soberanía digital e inteligencia artificial. Son desafíos que requieren conocimiento técnico, creatividad e innovación con propósito.

En la última década, la enseñanza STEM se ha consolidado como una prioridad educativa en el mundo. Organismos internacionales como Unesco y la OEA han impulsado su expansión para asegurar que los países cuenten con el talento necesario para competir, progresar y generar bienestar. Hoy, desarrollar esas habilidades científicas y tecnológicas es una oportunidad y una necesidad para abrir puertas y construir equidad, como lo demuestra el que el 90% de nuestras y nuestros exalumnos obtiene empleo o emprende durante el primer año desde su titulación.

Esto es especialmente relevante si consideramos que nuestra comunidad representa el talento diverso de Chile: la mayoría de nuestros estudiantes son de regiones, muchos de ellos y ellas son primera generación universitaria y cada año más mujeres eligen carreras científico-tecnológicas.

Los países que apuestan por el talento avanzan hacia un futuro más sostenible e inclusivo. Debemos seguir profundizando ese camino: un Chile donde niñas y niños de todas las regiones puedan elegir su proyecto de vida y liderar las tecnologías que definirán el mañana.

Es por eso que en el Día Internacional de la Educación STEM -cada 8 de noviembre-, reafirmamos como Universidad Técnica Federico Santa María que nuestra vocación es formar a quienes transforman el conocimiento en soluciones concretas para la sociedad. Cada proyecto de investigación, cada emprendimiento tecnológico, cada innovación desarrollada por nuestra comunidad es evidencia de que la ciencia y la tecnología deben ser herramientas para mejorar la vida de las personas.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado