Cuando se comenta sobre una obra de teatro, criticar desde el punto de vista técnico es fácil, pero la dificultad se presenta cuando se trata de transmitir todas las emociones que confluyen en ese único momento, la representación teatral. El dramaturgo Marco Antonio de la Parra, quien además de crear este monólogo lo actúa, protagoniza "Míster Shakespeare", donde mezcla pasajes del escritor inglés, con pensamientos y experiencias de su propia vida.
Bajo la acertada dirección de Pablo Schwarz, este monólogo es una pieza teatral profunda, íntima, intensa, reflexiva, con humor, que invita al público a pensar sobre la vida, la vejez, la muerte, el teatro y sus luces y sombras, la incertidumbre del ser.
De la Parra despliega constantemente en el escenario toda su experiencia actoral. Entrega referencias filosóficas, literarias, históricas, con emotivas frases, que repasan lo inevitable: el deterioro del cuerpo, la pesadumbre, la esperanza de la eternidad. Es un personaje en una contradicción permanente que implora por el sentido de la palabra, el arte, la memoria.
En el escenario se observa una silla, un pequeño escritorio con un tocadiscos, una mesa de pool. El actor en su conversación con el público, lo conmueve, lo confunde, no sabe si es Shakespeare o el dramaturgo chileno, o ambos; si es real o ficticio. Siempre lo hace reír, con la ironía que lo caracteriza.
Es notable el ritmo de la obra que no decae en ningún momento y la genialidad del actor de combinar su monólogo con piezas musicales que él mismo pone y saca en un tocadiscos, sin perder la atención, al contrario, dando dinamismo al montaje. Así como las jugadas de pool.
La estética de la escenografía y el juego de la iluminación crean la ambientación propicia para el desarrollo de esta pieza teatral, entregando un contexto hogareño, intelectual, de vejez, sin resignación, por siempre de lucha por la vida. Recomiendo fijarse en especial en la voz del actor, con una excelente impostación, una exacta proyección y la flexibilidad para transmitir emociones.
Dura una hora 20 minutos, y está recomendada para mayores de 16 años. Las funciones son hasta el 13 de abril.
Dramaturgia e intérprete Marco Antonio de la Parra | Dirección Pablo Schwarz | Diseño de iluminación Eleodoro Araya Teatro Finis Terrae | Producción artística Verónica Díaz | Coproducción Teatro Finis Terrae 2025 | Con el auspicio de la Universidad Finis Terrae y del Centro Comunitario Matta Sur.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado