Chile y la 47ª RCT de OIT Cintefor: diálogo social ante todo

La 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT Cinterfor, realizada a fines de agosto en Santiago, puso en el centro un tema que hoy es ineludible: el diálogo social como pilar fundamental del entendimiento para avanzar en políticas públicas sólidas, sostenibles y legítimas. Esto, al menos, desde el punto de vista de la formación para el trabajo, que fue el tema central de este encuentro bianual que reunió a más de 180 representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores/as de 25 países de Iberoamérica.

Durante tres días, los participantes de esta cumbre regional sobre formación laboral y certificación de competencias laborales, compartieron diagnósticos y propuestas sobre los cambios tecnológicos, ambientales y demográficos que están moldeando el trabajo del futuro que es hoy. La diversidad de miradas, lejos de ser un obstáculo, fue el punto de partida para coincidir en que son los acuerdos los que permitirán avanzar en políticas significativas y sostenibles.

Que Chile -a través del Ministerio del Trabajo, ChileValora y Sence- haya sido sede y anfitrión de esta instancia no es casualidad. Nuestra historia reciente y los avances en materia laboral que ha experimentado el país muestran que Chile ha sabido construir espacios de encuentro entre el Estado, los trabajadores y los empleadores, incluso en momentos de tensiones sociales y políticas o de aparente polarización electoral.

En esa línea, los desafíos que Chile tiene en sus manos sólo llegarán a buen puerto si persiste el convencimiento de que estos se construyen sobre la fuerza del diálogo social. En mi experiencia como directora ejecutiva de ChileValora, he comprobado que cuando existe voluntad de conversar, todo es posible. Así ocurre en el directorio tripartito de ChileValora -que este 2025 cumplió 16 años-, integrado por la CPC, Conupia, la CUT y los ministerios del Trabajo, Educación y Economía.

En este recorrido institucional hemos constatado que, en el tejido económico y social de un país, la colaboración efectiva entre gobierno, trabajadores y empleadores es esencial para avanzar en iniciativas que impulsen un desarrollo sostenible y equitativo. Estos tres actores cumplen un rol clave: aportan en el diseño de políticas públicas, en la implementación de estrategias y en la promoción del crecimiento económico. La base de ello es mantener relaciones sólidas, que generen un entorno de cooperación y confianza para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades con mirada de corto, mediano y largo plazo, tal como hoy lo hacemos al impulsar decididamente la modernización de ChileValora.

Mantener relaciones tripartitas sólidas no es sólo deseable en un mundo moderno: es imprescindible. La experiencia de ChileValora demuestra que, incluso desde visiones distintas, es posible construir acuerdos unánimes y duraderos si se anteponen los propósitos comunes a las diferencias, como lo es entender la certificación de competencias laborales como una herramienta moderna que favorece la empleabilidad de los trabajadores y la productividad de las empresas, aportando además a la formalización y reconversión laboral.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado