Al parecer Chile se comenzó a enfermar de pesimismo en todos los aspectos, ya no vemos los números en donde Chile aparecía en los primeros rankings como, por ejemplo en desarrollo humano, disminución de la pobreza, PIB per cápita, inversión, minería, Ranking Fraser -que mide la atracción de inversiones en minería en el mundo-. Hoy el pesimismo se ha apoderado del país y, sobre todo, de la industria minera, que es el sector que empuja el desarrollo socioeconómico del país, sin apelación.
Hoy vemos que las mayores empresas públicas, como Codelco y Enami, sufren la crisis financiera y de alto endeudamiento, enfrentando una difícil situación y exasperantes críticas a la gestión; pero analicemos un poco y no caigamos en el "pesimismo" del llamado "típico chileno".
La increíble situación se da con problemas mayores, tales como la escasez del recurso hídrico, falta de nuevos proyectos, bajas leyes de los minerales, aumento de los costos operacionales, carga tributaria desproporcionada con la nueva ley del royalty, intervención del Código de la Minería de manera exprés -sin el análisis pertinente ni consultar a expertos ni a las instituciones-. Es al menos irracional e irresponsable, y le hace mal a la minería y al país, el artículo 10 de la llamada "ley maldita de Piñera", que no solo modificó el Código de Minería, sino que también socavó sus propios cimientos y es urgente derogarlo sin excusa.
El factor de "típico chileno" ha logrado rechazar proyectos buenos y aprobar proyectos malos, generando dos aspectos que es preciso resaltar: lo primero, genera incertidumbre respecto al marco constitucional, legal y tributario, que en lo minero ha sido exitoso, y no es necesario modificarlo ni tocarlo; y lo segundo, ataca a mansalva todo lo relacionado con nuestra minería, siempre exitosa y ganadora.
Si el ordenamiento jurídico aplicable a la minería en el marco constitucional ha permitido el desarrollo exitoso del sector, llevando a Chile a los primeros lugares en producción de cobre, renio, litio, nitratos en su época, ¿por qué pretenden cambiarlo?
Analicemos. La Enami, cuando fue creada, fue un extraordinario modelo de negocios para el país, erradicó la minería ilegal y fomentó la producción de pequeños productores mineros. Además, es el único sustento para familias cuyos pueblos están distantes de los centros y ciudades, genera un fomento único en el mundo, es un banco minero especial, es un catalizador para mantener a pequeños productores cuando el precio del cobre baja, permitiendo mediante el precio de sustentación continuidad operacional. Recordar que fue cuna de la formación de excelentes profesionales que han liderado con éxito a distintas empresas mineras y Codelco. En sus mejores momentos llegó a tener hasta 3.000 productores, pero su capacidad se mantenía, lo que generó sobrestock de minerales.
Ha sufrido el desmantelamiento de sus activos, como la Fundición Ventanas, que hace poco fue cerrada sin un juicio técnico claro, más bien fue una decisión política, habiendo otras soluciones; y ahora se impugna su otra y única fundición que le queda, Paipote; ¿qué se pretende con esto?
Ahora intentaré cambiar el switch a modo positivo para seguir analizando Enami. Para tener éxito es preciso centrarnos en la productividad, el liderazgo y la motivación; es decir, motivación basada en el optimismo, y por fin cambiar la crítica a mansalva de "típico chileno"
Entonces, en vez de criticar, propongo ciertas soluciones desde el pensamiento positivo sin que les salga lo "típico chileno":
En definitiva, el optimismo no es simplemente mirar el lado brillante de la vida, sino que es una actitud mental que implica la creencia en un resultado favorable y la esperanza de que las cosas mejorarán, incluso cuando las circunstancias actuales sean muy complicadas.
Los invito a no ignorar la realidad, sino que enfrentar el actual escenario con la confianza de que podemos salir adelante. Entonces, Enami sí se puede modernizar, llevándola con el pensamiento positivo, más al cielo y alejarla del infierno de lo "típico chileno".
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado