Nuestros recursos naturales y minerales, temas para el debate presidencial

Las primarias en junio, y luego la elección presidencial propiamente tal en noviembre, dan oportunidad para debatir temas de importancia nacional. En nuestro país todo lo relacionado con nuestra riqueza natural y mineral surge como tema relevante. Chile está caracterizado por una riqueza geológica que nos provee de una naturaleza privilegiada muy diversa. Brevemente, destacaré aquellos que merecen la atención ciudadana para llevarlos a propuestas de candidatas y candidatos.

Es vital que entendamos cómo funcionan los ecosistemas a lo largo de nuestro país, para evaluar con precisión sus límites y recursos disponibles y gestionarlos de un modo que respete el complejo y delicado equilibrio del que depende nuestro futuro desarrollo sostenible.

Frenar o disminuir el cambio climático tiene el potencial de generar mayores beneficios de bienestar para las actuales generaciones y proporcionar los recursos necesarios para un futuro mejor.

Además de ser un país donde la extracción de recursos minerales constituye una importante actividad industrial, estamos en un contexto mundial de calentamiento global, escasez de recursos hídricos y aumento de riesgos naturales. Se necesita urgentemente un Servicio Geológico Nacional en el próximo gobierno dependiente del Ministerio del Interior.

El agua de lluvia y deshielos que se mueve hacia arroyos, ríos, lagos y aguas subterráneas, proporcionan este líquido esencial. Su disponibilidad es fundamental para la agricultura, el consumo humano, la industria y la generación de energía. Los glaciares son una de las claves para disminuir los impactos del cambio climático en nuestro país. Se requiere gestión integrada de recursos hídricos, por su valor ambiental, social y productivo. Esta gestión debe ser hecha por el Estado y todos los interesados.

Con buen conocimiento de minerales críticos, se deberían evaluar minas antiguas paralizadas y residuos originados por la minería: relaves y escorias. Muchos tienen varios metales y minerales de este grupo que podríamos aprovechar. La oportunidad está identificada. Ahora tenemos que actuar para aprovecharla. Somos una jurisdicción minera madura que debe alcanzar su desarrollo sustentable como ya ocurre en países como Finlandia, Australia y Canadá entre otros.

Los términos de referencia comerciales del acuerdo entre Codelco y SQM no maximizan la captura de valor para el Estado de Chile y es, en consecuencia, una muy mala negociación y un mal acuerdo para el país. Es necesario que la Empresa Nacional del Litio se haga cargo definitivamente.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado