¡Sé ese cambio que sueñas vivir!

Hoy predominan las noticias inquietantes que nos recuerdan desafíos persistentes, como la baja comprensión lectora, la inequidad en la PAES o la creciente inseguridad que aleja a los niños del juego al aire libre, elementos fundamentales para su desarrollo.

Sin embargo, en medio de estos diagnósticos, surgen iniciativas transformadoras que nos invitan a la esperanza y la acción. Una de ellas es Leer es Poderoso, un programa que -a través de sus colonias de verano de lectura y juego- ha demostrado cómo la colaboración comunitaria puede ser un motor de cambio en la educación y en la construcción de un tejido social más fuerte.

Este programa se lleva a cabo en colegios, sedes vecinales o espacios del municipio, que abren sus puertas durante las vacaciones para recibir a los niños, ofreciéndoles una alternativa educativa y recreativa, segura y confiable.

Las mismas mamás se convierten en las tutoras de estas colonias de verano, creando un entorno que fomenta no solo la lectura, sino también la empatía y el compromiso. Además, voluntarios anónimos, que a menudo provienen de zonas rurales o de comunidades vecinas, transportan a los niños, contribuyen con colaciones, o incluso donan libros y materiales educativos.

De igual manera, el empresariado se suma a esta causa, aportando recursos para entregar materiales adecuados para su aprendizaje. El compromiso no se detiene ahí. Jóvenes de colegios o universidades que participan en misiones o trabajos de verano se encargan de combinar la enseñanza de la lectura con labores como la construcción de viviendas o la promoción de la fe. Estos jóvenes se convierten en agentes activos de cambio, demostrando que la educación no solo se imparte en una sala de clases, sino que puede ir más allá, generando un impacto real en la vida de las personas.

Lo más significativo de Leer es Poderoso no es solo el avance en la lectoescritura que logran los niños, sino la creación de una red, de un círculo virtuoso, que une a diferentes actores de la sociedad: madres, voluntarios, empresas, jóvenes y comunidades.

Este esfuerzo colectivo no solo mejora el futuro de los niños, sino que también contribuye a fortalecer el tejido social, demostrando que la educación transforma a quienes la reciben, pero también a quienes la impulsan.

Como dijo Gandhi, "sé el cambio que quieres ver en el mundo". Hoy la innovación y la colaboración son la gran forma de conseguir esa cohesión social que tanto anhelamos y que tanto nos enorgullece como país cuando la logramos.

¡Hazte parte, desde tus posibilidades, de ese Chile en el que sueñas vivir! Súmate. Estamos todos invitados.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado