Un gran paso para la Educación Parvularia

La reciente aprobación del proyecto de ley sobre Modernización de la Educación Parvularia representa un hito significativo en el camino hacia una educación más equitativa. Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de contar con datos que respalden decisiones informadas en el ámbito educativo. El análisis de la información de diversos proveedores ha puesto de manifiesto la existencia de doble y hasta triple matrícula, lo que resalta la importancia de establecer un registro sólido de Educación Parvularia.

Este proyecto no solo fomentará la colaboración entre los diferentes actores del sistema, sino que también nos permitirá alinear nuestros esfuerzos con las verdaderas necesidades de las familias y los niños y niñas.

Los antecedentes del proyecto evidencian que la atención no siempre se ha centrado en las necesidades reales de las comunidades, llevando a situaciones donde algunos territorios tienen múltiples vacantes mientras otros enfrentan largas listas de espera. Este desafiante panorama nos impulsa a utilizar mejor los datos disponibles, priorizando la colaboración y las necesidades de las familias para garantizar una educación de calidad desde los primeros años.

La Educación Parvularia es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que sus primeras experiencias educativas son cruciales para su crecimiento cognitivo, emocional y social. Invertir en esta etapa significa asegurar las bases para futuros aprendizajes, inclusión social y oportunidades equitativas.

No podemos permitir que la falta de acceso, recursos o información obstaculice nuestro objetivo de establecer metas comunes. Es esencial que las políticas públicas sean claras, inclusivas y garanticen el derecho a la educación para todas las familias. La Educación Parvularia debe ser un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa y próspera.

Por ello, es responsabilidad del Estado asegurar que nadie quede excluido del sistema de educación inicial. Las organizaciones de la sociedad civil debemos contribuir con nuestra experiencia para avanzar hacia la resolución de este problema que afecta a nuestro país. Solo así podremos asegurar un futuro donde todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado