Alerta roja: Chile reexportador de drogas

Chile es el paraíso de los narcotraficantes del mundo. Son declaraciones realizadas hace más de una década por el senador democratacristiano Patricio Walker, alarmado por las altas cantidades de drogas que se embarcaban por los puertos chilenos. La denuncia quedó bien guardada en algún escritorio ministerial, para no levantar mucha suspicacia, particularmente a los grandes capitales involucrados, de la cosa nostra.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al país "nación peligrosa" por haber constatado a través de serias e irrefutables investigaciones que el litoral chileno, con sus 4.200 km. de costa, era -o es- el lugar donde se puede embarcar la droga sin mayor control. ¿Dejémoslo ahí, para no entrar en más detalles?

Aclaremos. El país no es productor de coca, ni tiene plantaciones como países cercanos. Tenemos puertos muy eficientes en transporte marítimo, pero con escasa tecnología de punta para escanear y revisar cada contenedor; hecho sumamente conocido por las mafias instaladas en el litoral chileno, lo que les brida impunidad.

A ello se suma la legislación que, con el secreto bancario, entrega impunidad total a los operadores, que no pueden ser investigados en sus movimientos en las cuentas corrientes sin que haya una causa judicial.

El líder de la banda de los Balcanes, que operaba desde Chile, envió 18 toneladas de clorhidrato de cocaína en un barco que zarpó del puerto de Coronel, siendo decomisado el cargamento en Filadelfia (EE.UU.). Para no ser menos, del puerto de Arica zarpa la nave "Nativa" con nueve toneladas de coca. Lo sigue el "Harbour", con cinco toneladas de la pura coca.

San Antonio el principal puerto de Chile, entonces con un scanner malo más de un año, no podía quedar atrás. El carguero "Carlotta" zarpa con 1.437 kilos de coca pura el 27 de febrero de 2019, directo a Nueva York. Dicha nave fue incautada y después de dos meses devuelta a sus armadores. Insistentes vuelven, a cometer el mismo delito y zarpan de Coronel con dos toneladas de coca. Fueron sorprendidos por la policía peruana en el puerto del Callao.

Las mafias nos tenían acorralados por cielo, mar y tierra, hasta que lograron detener al jefe del operativo del cartel de los Balcanes para América.

Nicholas Corozzo, el padrino jefe de la familia Gambino, tiene como su consigliere a su sobrino Joseph, abogado que defiende en tribunales norteamericanos a Goran Gogic, el capo di tutti capi, hoy preso por ser el "articulador" de todos estos envíos, los escasos que se han descubierto. Temen que si Gogic confiesa, caen como moscas muchos otros involucrados de la alta sociedad italoamericana. La película de Ford Coppola en tiempo real.

Más de mil millones de dólares pagaron los financistas, a los productores de cocaína colombianos y una larga cadena, por esta mercancía, que es comercializada de preferencia en los Estados Unidos, donde rinde mucho más.

No es el único flanco que tenemos en materia de delincuencia internacional. Delincuentes chilenos con Visa Waiver han asaltado y robado en residencias lujosas. Autoridades norteamericanas, alcaldes, jueces y congresistas, encabezado por el actual secretario de Estado, Marco Rubio, piden que se revoque el beneficio para Chile, único país latinoamericano que lo posee. ¡No lo perdamos!

Chile está en el ojo del huracán en esta materia, expuesto a que en el día de mañana el presidente Donal Trump simplemente nos eleve los aranceles al 25% como ya lo hecho con México y Canadá, o 10% con China, postergado por un mes a última hora. Buscará cualquier excusa o pretexto para seguir con nosotros.

La guerra comercial iniciada por el gobierno de Trump, no debe continuar. Es tiempo de la razón y el dialogo, antes que la confrontación y la odiosa imposición, que a nada conduce.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado