La vulneración del derecho internacional

El presidente Trump anunció un acuerdo de tregua y cese al fuego entre Israel e Irán, que no se ha cumplido en su integridad y continúan los ataques de ambas partes, afectando la base militar de EE.UU. en Catar y las tropas americanas en Irak. Subsiste el peligro iraní con su control del Estrecho de Ormuz, un tránsito que puede afectar el transporte del petróleo y gas licuado por el Mar Rojo, con graves consecuencias económicas para los mercados internacionales y que se encuentran en desarrollo.

El imperio americano y su excepcionalismo ejerció la gobernanza internacional durante el siglo XX y continúa en el presente siglo como la primera potencia militar y nuclear del mundo. El uso arbitrario de la fuerza es contrario al derecho internacional y a la Carta Constitutiva de Naciones Unidas y carece de límites éticos y jurídicos en una sociedad internacional caracterizada por normas, valores y principios.

La guerra preventiva iniciada por Estados Unidos contra Irán es unilateral, sin provocación alguna y constituye una agresión a la soberanía de Irán al vulnerar su espacio aéreo y bombardear sus instalaciones nucleares. Por ello, y conforme a la definición del artículo 51 de la Carta de la ONU, no se cumplen los requisitos de la legítima defensa, toda vez que nunca existió un ataque previo de Irán en contra de EE.UU. Los requisitos de la legítima defensa requieren que el ataque sea actual o inminente, lo que no ha sucedido en este caso. Irán ahora tiene el derecho legal a defenderse y responder a la agresión. Cabe agregar que el jefe de la Comisión de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, había declarado recientemente que Irán no disponía de armas nucleares.

La jurisprudencia de los tribunales internacionales respecto de la guerra preventiva ha declarado que constituye un crimen de guerra y por su parte la Convención de Ginebra prohíbe los ataques a las instalaciones nucleares. Agrava la acción militar estadounidense la ausencia de la autorización del Congreso por mandato constitucional, lo que haría procedente un procedimiento de un impeachment contra el presidente Trump, que podría conducir a su destitución.

La grave crisis militar en desarrollo pone en peligro la seguridad y la paz regional e internacional con consecuencias impredecibles a la estabilidad y desarrollo mundial con efectos graves en los mercados internacionales.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado