Animales y consciencia social

A propósito de las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado a gran parte del país, el siguiente testimonio refleja la necesidad trascendental de generar un cambio de paradigma sobre nuestra responsabilidad como tutores de mascotas.

La protagonista de esta historia es una adulta mayor que vive sola en la ciudad de Talca. Solo hace unos días acababa de realizar una ampliación de su casa, ubicada en el barrio céntrico de la ciudad. Dichas mejoras se llevaron a cabo con un constructor experimentado, siguiendo las normas básicas de construcción. Sin embargo, hace algunos días, debido a las intensas lluvias, comenzó a filtrarse agua en su vivienda, específicamente en el comedor. No es difícil imaginar los problemas que esta situación causó para ella y quienes la asistieron. ¿Cuál es la implicancia de las mascotas? Por ahora ninguna, ya que ella ni siquiera tiene perros o gatos.

Al investigar la causa del anegamiento, se descubrió que las canaletas que recolectaban las aguas lluvias -que además colindan con la casa de su vecino- estaban obstruidas. Y en este punto es donde la historia se entrelaza con la tenencia responsable de mascotas, ya que el material que impedía el flujo normal del agua eran grandes cantidades de heces de gato. Son casi una decena de felinos los que habitan en la cuadra, todos con tutores conocidos, los que deambulan libremente durante día y noche por los tejados de las casas, dejando en casos como estos, consecuencias directas para la salud de las personas.

Sigue siendo importante recalcar la importancia de cuidar a nuestras mascotas en medio de desastres naturales, pero también me parece oportuno aprovechar de visibilizar que la responsabilidad sobre el cuidado de nuestros animales de compañía no solo tiene que ver con su bienestar, sino que también con el de toda la comunidad.

Por ende, la tenencia consciente y responsable va más allá del bienestar individual de los animales. Es un compromiso con quienes nos rodean y con nuestro entorno. En ese sentido, es vital que reflexionemos sobre cómo nuestras acciones y decisiones impactan en los demás. Solo con conciencia social sobre el cuidado adecuado de nuestras mascotas, asegurándonos de que estén bien cuidadas y controladas, evitaremos que situaciones como la de esta mujer en Talca vuelvan a ocurrir.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado