Chile, anfitrión de las aguas en octubre

Ya son más de 15 años vinculado al mundo del agua, siendo los últimos tres como director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. He participado en distintos encuentros, seminarios y mesas de trabajo, ya sea en localidades de nuestro país o en el extranjero. Sin embargo, es primera vez que nuestro país será anfitrión de un evento en el que convergerán todas las autoridades nacionales del agua de Iberoamérica y el Caribe.

La "Semana Regional del Agua" se desarrollará en formato híbrido entre el 6 y 10 de octubre en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y abordará experiencias que permitirán estrechar lazos, disminuir brechas y generar oportunidades de colaboración y conocimiento entre los países.

Realizar esta actividad no es meramente circunstancial, sino que responde al impulso que hemos tenido como Dirección General de Aguas en avanzar decididamente hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) para la seguridad hídrica. Quizás con algunos traspiés, pero convencidos de que es el propósito común que debemos seguir.

A la fecha hemos conformado 14 Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos y proyectamos finalizar el 2025 con al menos una en cada región, totalizando 20 y abarcando territorios donde reside cerca del 70 % de la población del país. Tenemos planificado presentar al menos dos Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas durante el primer trimestre del 2026 y formulamos el Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos y el Plan de Acción de la GIRH. Cada uno de estos instrumentos de gestión, que han contado con la participación de la ciudadanía y de actores claves, cuenta con objetivos, medidas, responsables y plazos establecidos.

Recordemos que el 2025 es el año internacional de los glaciares y que Chile cuenta con 26.180 cuerpos de hielo, es decir, con 76% de glaciares de Latinoamérica; por lo que se desarrollará un seminario de alto nivel sobre "Montañas y glaciares: protección de cabeceras de cuenca para fortalecer la seguridad hídrica en Iberoamérica" con expositores de reconocida calidad mundial.

Las aguas transfronterizas, ya sean ríos o acuíferos compartidos por dos o más países, son parte de nuestra realidad y su gestión, cooperación, marco normativo y acuerdos son esenciales para lograr una gobernanza articulada entre los países que comparten límites transfronterizos; por lo que tendrá un espacio importante dentro de la agenda regional.

El compromiso con la Agenda 2030, compuesta por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el N°6 de "Agua y Saneamiento" el que más nos atañe y convoca, incluye ocho indicadores entre los cuales destaca que se debe implementar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a todos los niveles, por lo que se expondrá sobre la vinculación del contexto climático en la planificación hídrica y se presentarán los avances y desafíos de los distintos países que se encuentran en distintas etapas de ejecución.

Particularmente, los días 9 y 10 de octubre, se llevarán a cabo los "Diálogos Regionales del Agua" con sesiones sobre la valoración del agua e instrumentos económicos, economía circular, soluciones para la disponibilidad hídrica, alianzas innovadoras para la acción colectiva y mecanismos de inversión. Estos diálogos, son también un hito y la antesala a la COP30 que se celebrará en Brasil entre el 10 y el 21 de noviembre, específicamente en la ciudad amazónica de Belém.

La DGA preside la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanos del Agua (Codia), y organiza la "Semana Regional del Agua" de manera conjunta con Cepal, la Dirección de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de la Secretaría de la Convención del Agua (CEPE-ONU).

Por último, esta columna coincide con el término de la Semana Mundial del Agua que se realiza anualmente desde 1991 en Estocolmo, Suecia; convirtiéndose en un referente que contribuye al conocimiento y que promueve el desarrollo desde distintas perspectivas para abordar los problemas del agua como un desafío global.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado