TVN, nuevamente en crisis

Esta es una historia larga y conocida que en los últimos 20 años ha estado marcada por una crisis estructural, desafíos competitivos y una dependencia crítica de los ingresos publicitarios. El año 2005 ya presentaba su primer resultado en rojo en la gestión de Carlos Mladinic, de $2.200 millones, obligando a la empresa a endeudarse por 20 años.

Para 2020, las pérdidas acumuladas de TVN alcanzaron $79.500 millones de pesos, con una caída del rating al cuarto lugar y una reducción de 50% en ingresos por publicidad en dos décadas. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2018), se aprobó una capitalización de $36.000 millones de pesos. Si bien entre 2022 y 2023 el canal tuvo resultados positivos en conjunto del orden de los 28.000 millones, a partir del 2023 y 2024 volvieron las pérdidas, a unos $24.000 millones, lo que significa llegar a la deuda acumulada de $89.921 millones

La Ley 19.132 establece que su financiamiento debe ser totalmente autofinanciado, siendo su principal fuente de ingreso la publicidad, compitiendo en igualdad de condiciones con canales privados. Sin embargo, Televisión Nacional tiene establecidas por ley funciones públicas que los otros no tienen: informar de manera veraz y equilibrada, promover la cultura y la educación, reflejar la diversidad del país, fomentar la identidad nacional y contar con una independencia editorial.

Así entonces, la crisis tiene varias vertientes. La primera es una cierta competencia desleal, dado que debe competir de igual a igual con la televisión privada donde hay dos grandes grupos como Bethia (Mega) y Luksic (Canal 13). Como es de comprender, las empresas de estos grupos prefieren sus canales en desmedro de TVN, que no tiene apoyo alguno. Además debe cumplir una función social que le obliga a tener presencia en gran parte del país.

Tampoco se puede desconocer que hay problemas de gestión, en alguna medida determinados por directorios políticamente designados, que no necesariamente saben del medio y su gestión.

Cabe señalar que actualmente los medios de comunicación masivos de todo tipo están en crisis, por la disminución de los ingresos publicitarios. Las marcas hoy destinan importantes recursos a redes sociales, las razones, por una parte porque es donde se encuentra la población joven, por otra, porque es con las que interactúan más directa y activamente la población hoy.

Sin embargo, más allá de todo esto, creemos que el modelo de negocio de TVN está obsoleto hace bastante tiempo y por lo mismo no enfrentar los problemas de fondo sería solo ahondar la crisis. TVN en su momento fue una copia de la RAI, BBC o France Télévisions, con la diferencia que todas estas cuentan con subsidios directos o indirectos del estado. A pesar de ello, BBC y RAI mantienen un equilibrio frágil entre aportes resultado del canon televisivo que se cobra a todos quienes tienen TV en sus países, subsidios especiales del Estado y publicidad. France Télévisions tiene un mix de publicidad y subsidios.

Estos canales públicos, incluso con estos ingresos, hoy están sufriendo complicaciones económicas, porque se cuestionan los aportes por TV de los habitantes y por lo mismo han debido bajarlos. En 2024, RAI tuvo caída de ingresos que lo obligó a enfrentar despidos y recortes en producción de contenidos.

Por lo tanto, sin eludir la responsabilidad de la gestión misma de TVN, se requiere una cirugía mayor que le permita cumplir con su función pública y financiarse. Para ello hay que revisar la situación de la televisión pública en general y buscar el mecanismo que le permita cumplir con eficiencia la función que se le ha determinado, en las condiciones de la competencia actual. Si esto no ocurre, tendremos que asistir a su funeral.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado