Ningún atleta aguanta una carrera corriendo a máxima velocidad sin dosificar energía, menos si no ha tenido el entrenamiento necesario para hacerlo. Al parecer, éste es el error en el caen muchos candidatos que aspiran llegar a La Moneda y dirigir los destinos de nuestro país: Correr antes de tiempo sin tener la preparación. No hay que caer en la autoflagelación, pero sí vale la pena rememorar lo que han sido las contiendas presidenciales que, en algunos casos, se han empezado a jugar con casi dos años de anticipación.
Mientras los gobiernos en ejercicio aún tratan de sacar sus programas a flote mediante distintas iniciativas de ley y despliegues comunicacionales, en paralelo, desde todos los espectros políticos, comienzan a emerger presidenciables para suplir a quienes dejan La Moneda. El tema en cuestión es que se ha impuesto un fenómeno mediático, donde pareciera congelarse la agenda del gobierno de turno en pos de quienes encabezan las encuestas y, que, por lo general, son alcaldes.
Si bien es cierto, los últimos años nunca un edil proveniente de un municipio se ha calzado la banda presidencial, no han sido pocos quienes han liderado las encuestas por un largo período, pero que al final se les "desarma el tinglado". Casos como el de Daniel Jadue, Joaquín Lavín o la misma imputada Cathy Barriga son ejemplos de quienes quedaron en el camino; a diferencia de gente proveniente de un gabinete, como Michelle Bachelet; un empresario y senador, como Sebastián Piñera; o el mismo Gabriel Boric, desde la Cámara Baja. De estos tres, sin duda que, el más sorpresivo fue el Presidente Boric, quien nunca figuró en las encuestas. Bachelet se forjó en el camino y Piñera siempre lo anheló. Para su segunda aventura presidencial, al poner un pie afuera de La Moneda por primera vez, comenzó una frenética carrera por volver a ser Presidente. Por su parte, Bachelet en su segunda aventura, retornó de un cargo internacional tan solo un año antes.
¿Existe la fórmula perfecta? No. Lo que sí es una realidad que una carrera presidencial no se puede adelantar con tanta anticipación, porque las cosas tienen que decantar de manera fluida; los proyectos políticos y equipos se deben construir con calma y no de forma antojadiza. Las alcaldías permiten al político en cuestión lucirse si hace un buen trabajo, pero algo ha pasado el último tiempo es que, por A, B o C, no alcanzan la meta con la velocidad que partieron.
Sin embargo, todo apunta a que es el momento de que una alcaldesa que ejerció una tremenda labor, pero que previamente fue diputada, senadora y ministra, ahora sea capaz de romper este principio; porque Evelyn Matthei domina las encuestas y esta carrera la ha corrido pasito a pasito, sin dejar de saltarse ninguna valla en el camino.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado