Recientemente, el núcleo Ampliado del Tren organizó un conversatorio sobre sugerencias en transportes para el nuevo gobierno, donde participé junto a los exministros del ramo Germán Correa y Pedro Errázuriz. De las propuestas destacan tres principales: desconcentrar gastos y recursos de la Región Metropolitana (RM), asegurar responsabilidad y eficiencia en el uso de recursos públicos, y diseñar Planes Regionales de Movilidad y Logística.
Desconcentrar el gasto e inversiones de la RM: actualmente, el subsidio al transporte público en Chile asciende a $1.466.628 millones anuales (USD 1.555 millones), de los cuales 75% se destina a la RM, que alberga solo el 40% de la población. Esto implica que en la RM se gasta $131.000 por habitante al año, mientras que en las regiones la cifra promedio es de solo $39.150. Regiones como Arica y Atacama reciben apenas $ 8.000 por persona. Además, en la RM se están ejecutando cuatro líneas de Metro y dos proyectos de trenes de cercanías, con una inversión estatal que supera los USD 10.500 millones. Con esto, no cabe duda de la necesidad de reorientar el gasto y las inversiones hacia las regiones.
Responsabilidad sobre los recursos públicos: desde 2013, Chile gasta más de lo que produce, alcanzando en 2024 un déficit de más de USD 9.000 millones (2,9% del PIB). El endeudamiento del Estado ha llegado al 41,7% del PIB, y la pobreza se sitúa en 22,3%. Por tanto, el gasto estatal debe ser pertinente y socialmente evaluado, asegurando eficiencia en la gestión y un control oportuno. Las instituciones de transporte y empresas públicas (MTT, Metro, EFE, DTPM) deben garantizar una gestión eficiente y transparentar sus cuentas públicas, ya que la situación actual del gasto es de difícil explicación.
Diseño de Planes Regionales de Movilidad y Logística: actualmente, no existen planes maestros regionales o nacionales y los proyectos se desarrollan de manera aislada, sin considerar la integración de distintos medios de transporte y mucho menos la ciudad y el urbanismo. Se propone considerar la integración de modos sustentables de transporte para pasajeros y carga, y abordar planes en a lo menos cinco áreas metropolitanas claves:
Para la gestión y gobernanza de estos planes regionales, se sugiere establecer alianzas claras entre los gobiernos regionales y el Ministerio de Transportes, priorizando la regionalización de los planes. Finalmente, y en cuanto a los recursos necesarios, es crucial desconcentrar los gastos e inversiones de la RM para optimizarlos y atender las necesidades de las regiones. Con eso habrá suficientes recursos.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado