Desde hace bastante tiempo, hemos evidenciado una agudización de conflictos y, en algunos casos, episodios de violencia que resultan preocupantes. En este contexto, desde este organismo -encargado de la implementación de la Ley de Copropiedad- hemos comenzado a trabajar en diversas líneas y escalas para abordar esta problemática.
Si bien nuestra institución no tiene entre sus atribuciones la seguridad en los condominios, más allá de lo que establece la ley en cuanto a los planes de emergencia y seguros que deben disponer sus habitantes, hemos adoptado un enfoque proactivo y prospectivo. Por ello, hemos iniciado un diálogo con diversos actores, conociendo sus visiones y, en algunos casos, sus propuestas, para abordar la seguridad en las copropiedades desde una perspectiva integral.
En este sentido, hemos abierto espacios de diálogo con múltiples instituciones y actores que inciden, directa o indirectamente, en la seguridad y la calidad de vida de las personas que habitan en condominios. Este enfoque multidimensional busca centrar los esfuerzos en la prevención y la educación, enfatizando las responsabilidades que tenemos todas y todos como ciudadanos.
Nuestra especialización en las copropiedades del país representa un desafío permanente. Nuestro ámbito de acción no se limita únicamente a los condominios de interés público, aquellos construidos con financiamiento público, a través de los programas gestionados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la Ley de Copropiedad rige a todos los condominios del país.
Por ello, es fundamental reflejar las diversas realidades existentes, ya que, como menciono frecuentemente, cada condominio es un mundo distinto por sus particularidades, relaciones, servicios, infraestructura y habitantes. También es importante considerar las relaciones que mantienen los órganos de administración entre sí, las personas que trabajan en ellos, así como sus obligaciones y responsabilidades.
Además, hemos dispuesto materiales gráficos y guías orientadoras para abordar los distintos aspectos que involucran la seguridad en las copropiedades, con el objetivo de entregar herramientas útiles y prácticas a sus habitantes y administradores.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado