La seguridad es una de las principales preocupaciones de las familias en todo Chile. Muchas personas ya no se sienten tranquilas en sus barrios, han sido víctimas de delitos o ven cómo la delincuencia avanza donde antes había más calma. Frente a esta realidad, no bastan los diagnósticos: se necesitan decisiones concretas y urgentes.
Hoy se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca fortalecer el rol de los municipios en la prevención del delito. No se trata de reemplazar a Carabineros, sino de entregar herramientas claras a los gobiernos locales para que puedan coordinarse mejor con las policías, actuar con más rapidez y cuidar a sus comunidades.
El proyecto propone crear comités de seguridad encabezados por los alcaldes junto a Carabineros, la PDI y el Ministerio Público; mejorar el trabajo de los directores de seguridad; profesionalizar la labor de los inspectores municipales; y facilitar el intercambio de información entre instituciones.
Los municipios hoy no cuentan con las condiciones necesarias para responder de forma oportuna ante situaciones que afectan directamente a los vecinos. El proyecto sigue en trámite, pero su discusión avanza lento, a un ritmo que no se condice con la urgencia que vive el país. Cada día que pasa sin avances es una oportunidad perdida.
La seguridad se construye con prevención, coordinación y presencia en los territorios. Para eso, los municipios necesitan respaldo. Es momento de actuar con responsabilidad: aprobar esta ley es un paso necesario para que las comunas puedan cuidar mejor a quienes viven en ellas.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado