Contrariamente a lo que se suele pensar, una ciudadanía expectante consume -diariamente- la franja electoral. Es el espacio televisivo con más alto rating durante el día, tanto en su emisión de noche como de tarde, dando cuenta que existe una población pendiente e interesada por las propuestas de los candidatos, en especial, a la Presidencia.
Los temas alcanzados no están fuera de la agenda pública habitual y dentro del orbe de las preocupaciones de la ciudadanía, como seguridad, vivienda, salud, etc., sin embargo, pasan por alto un dato importante del electorado: la gran cantidad de personas mayores que acude a las urnas.
Se repite hasta el cansancio el último dato del reciente Censo, que arroja 20% de población mayor, pero de ahí al "hacerse cargo" hay un vacío profundo. Y este es el caso, también, de las actuales franjas electorales: nadie toma el "toro por las astas". Algunas menciones a la PGU salpican la pantalla... ¿pero es lo que las 60+ quieren escuchar? Indudablemente no es suficiente.
¿Aumento de las pensiones? Por su puesto. ¿Mejorar el acceso a la salud? ¡Claro que sí! ¿Más seguridad? Todos la queremos. Pero este "voto gris", como se le suele llamar, parece aún no ser escuchado, a pesar que representa a cerca de un cuarto del padrón electoral chileno. Y peor aún, parece no existir.
En otros países ya está bajo la lupa. Después de todo, es sabido que las personas mayores son un grupo comprometido que acude a las urnas a ejercer su derecho a voto. Así mismo se pudo ver en el Reino Unido, donde fue este grupo etario quien dio el puntapié final al referendo del Brexit el 2016, apoyando la salida de la UE.
Chile vive un envejecimiento acelerado que promete que el "voto gris" se instalará definitivamente, y que solo irá en aumento. Y si bien en los programas presidenciales incluyen propuestas, éstas no son reflejadas en las franjas electorales cuando, precisamente, las personas mayores son los más fieles a este medio de comunicación. Un espacio comunicacional que vende sueños, proyectos, políticas públicas, de cara a un futuro que, al parecer, sólo habitarán las generaciones más jóvenes, y aquellos que pasaron el medio siglo se deberán conformar con un reajuste en sus pensiones. Una nación que no incorpora en su visión-país a los seniors, está condenada a repetir errores, permanecer tuerta y a ser cómplice de injusticias.
Mientras, desde la otra vereda, esta masa de votantes aún no descubre su verdadero poder electoral, el que se convierte en poder político y que puede ser altamente transformador, porque ya han sido protagonistas de la historia del país.
Quedan unos días para el término de la franja electoral. Y los televidentes mayores están ahí, atentos, buscando la frase que los convoque a un proyecto social y comunitario donde se sientan incluidos. Los candidatos presidenciales están, aún, a tiempo para dirigirse al electorado que representa el "voto gris". Porque cuando se empoderen y descubran su número y fortaleza, nadie los podrá parar.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado