Para quienes analizan la actualidad, aclaro que con este título estoy parafraseando deliberadamente "La ética protestante y el espíritu del capitalismo", de Max Weber. Lo hago con intención, ya que creo que hemos pasado mucho tiempo criticando al capitalismo y, especialmente, a su expresión más cuestionada: el liberalismo. Si bien es cierto que este sistema ha causado importantes daños sociales, también debemos recordar que, cuando la burocracia de un país carece de límites éticos, la sociedad es la que pierde, y se corrompe el espíritu de los organismos estatales.
La ética profesional, en términos simples, es un conjunto de normas -escritas o culturales- que mejoran el ejercicio de una profesión. Sin embargo, cuando la ética no es aplicada por convicción personal, deben existir mecanismos de control: auditoría, corrección y, finalmente, sanción.
Después del debate sobre las licencias médicas, ha surgido otro problema latente y oculto en la burocracia estatal: el doble o triple empleo. Es cierto que un número importante de funcionarios públicos trabaja en horarios vespertinos en universidades. No obstante, cuando esta no es la regla, nos enfrentamos a situaciones en que los funcionarios desempeñan labores en distintos establecimientos de forma simultánea, o bien ejercen de manera independiente durante el horario que corresponde a sus funciones estatales. Esto representa un serio problema de probidad.
Cuando ocurren estos hechos -como expresé recientemente en un seminario-, "...cuando existe un problema de probidad en el Estado, o cuando las empresas se coluden, o manipulan información financiera, sólo significa que nosotros hemos fallado". Me refiero a que hemos fallado en la formación ética de los profesionales, hemos fallado en establecer controles, auditorías y sanciones frente a estas conductas, o, peor aún, hemos optado por mirar hacia otro lado.
Por eso afirmo que hemos fallado. La ética de una sociedad es parte esencial de su cultura, y nosotros no podemos permitirnos que el "pillo" sea premiado. Debemos actuar.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado