Chile y la Antártica, la hazaña del piloto Pardo

Hace 109 años, un hecho marcó la diferencia en Chile y el mundo. En estos días se cumplen 109 años del viaje de la Yelcho, que, comandada por el piloto Luis Pardo Villalón, realizó una travesía compleja en el mar austral para rescatar a los náufragos del navío británico Endurance, la expedición de sir Ernest Shackleton, que había quedado varados en isla Elefante. ¿Pero cómo se llegó a eso?

La expedición imperial tras la Antártica había sido una idea planteada por Shackleton en plena Primera Guerra Mundial, cuyo fin era atravesar el continente donde años antes Scott y sus hombres habían muerto tratando de alcanzar el Polo Sur. Sin embargo, el viaje quedó paralizado por las condiciones climáticas, el Endurance varó y se perdió entre los hielos y su tripulación se instaló en isla Elefante. Shackleton buscó ayuda en muchos lados, navegó y aunque solicitó auxilio, argentinos y uruguayos fallaron en sus intentos de salvataje. Fue así como llegó a Punta Arenas.

En Punta Arenas, se sabía de las tentativas fallidas, ya que eran públicamente conocidos por la prensa de la época, pero encontró a alguien que se atrevió a intentarlo. Se llamaba Luis Pardo, era el piloto de la escampavía Yelcho y en pleno mes de agosto, considerando los crudos inviernos de la época, tomó el mando de una expedición compleja, que cargaba con fracasos anteriores y con la autorización de la Armada de Chile, partió con Shackleton rumbo a la Antártica. Salió el 25 de agosto y volvió el 3 de septiembre con todos los náufragos, al igual que lo había prometido en una carta a su padre. Se había logrado el rescate.

Increíblemente, aunque esta noticia salió en todos los diarios de la época en Chile, contando los pormenores del exitoso viaje, en los medios británicos se minimizó la labor del piloto Pardo y se le adjudicó los honores solo a Shackleton, lo que hasta el día de hoy ha marcado el relato internacional de la hazaña. Si se observan libros, comics o reportajes, se menciona muy poco la labor de Pardo y sus marinos, solo se ensalza a Shackleton. Cabe señalar que esta situación se está comenzando a reparar, con acciones como la instalación de una placa en honor al piloto Pardo hace algunos meses en Punta Arenas, que contó con la presencia de autoridades británicas, aunque queda mucho por realizar, ya que todavía existen varios que desconocen esta historia.

Sin duda, este rescate marcó la diferencia y demostró las capacidades chilenas en una época donde la Antártica era un continente poco explorado, donde el riesgo y los peligros eran mayores, pero donde la labor del piloto Pardo marcó la diferencia...

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado