Cuidar como en la vida misma

Jaime Sáez Quiroz
Ultimos publicados:

Hace unos días, en la serie nocturna de MEGA "Como la vida misma", se presentó una escena conmovedora. Don Armando, una persona mayor con Alzheimer, no pudo reconocer a su amada Malucita, la mujer que lo cuida, lo alimenta y le expresa amor a diario. El amor con que Malú, Marco y Joselo cuidan de Armando es el mismo que muchas hijas dedican a sus madres mayores o que madres brindan a sus hijos enfermos. Este acto de cuidado, tan noble y significativo, no debería traer consigo agobio, penurias y malos tratos.

En la serie, se muestra cómo el Alzheimer afecta tanto a don Armando como al resto de la familia, y exactamente de eso nos queremos hacer cargo. Se ha ingresado un proyecto de ley crucial, el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados. Este proyecto tiene un objetivo claro: Cuidar a quienes cuidan, será un sistema que tendrá la misma importancia que la educación, la salud y la previsión social.

Reconocerá el cuidado como un derecho, implicando recibir cuidados a su vez. Para asegurar la consolidación y permanencia en el tiempo de "Chile Cuida" como sistema, se presenta este proyecto de ley con la intención de que nuestro país asuma como una política de Estado la prevención de la dependencia, la promoción de la autonomía y el apoyo a las personas que cuidan, tanto de manera remunerada como no remunerada.

Esta ley presenta un adelanto significativo para nuestra sociedad, es un paso hacia una comunidad más justa y solidaria. En medida que tengamos una política de Estado y todos los actores involucrados estemos dispuestos a contribuir, lograremos cuidar como en la vida misma.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado