La reciente inauguración del Laboratorio de Fabricación en Ingeniería UC, gestionado por la unidad de Diseño en Ingeniería (DILab), representa mucho más que la apertura de un espacio físico. Es la consolidación de una visión de futuro que sitúa al diseño y al prototipado como motores esenciales de la innovación en Chile. En un escenario donde la ingeniería se enfrenta a desafíos cada vez más complejos, el DILab busca apoyar la formación de profesionales capaces de transformar ideas en soluciones reales, siempre con las personas y su contexto en el centro.
El laboratorio de fabricación recientemente inaugurado tiene un objetivo claro, abrir las puertas a una ingeniería que no se limite a resolver problemas técnicos, sino que genere un impacto directo en la vida cotidiana. En este lugar, estudiantes de diversas disciplinas desarrollan proyectos vinculados con la transformación digital, la inclusión, o el diagnóstico médico, entre otros desafíos de connotación global. Es un aporte a la enseñanza en ingeniería, que va más allá de lo abstracto y teórico. Aquí se plantea una pregunta fundamental, que es cómo mejorar la vida de las personas a través del trabajo de ingenieros e ingenieras con habilidades de diseño y entendimiento crítico de lo implica innovar.
Las tecnologías de fabricación digital, como la impresión 3D, han potenciado la innovación desde distintos espacios. Lo que antes estaba restringido a grandes centros de investigación hoy puede estar en manos de estudiantes desde sus primeros años de formación. Esta apertura permite que la creatividad y el conocimiento se traduzcan rápidamente en prototipos concretos con potencial de escalar hacia soluciones de impacto global. Por otro lado, el DILab no solo forma profesionales, también impulsa a emprendedores e investigadores que comprenden la importancia de conectarse con el entorno y dar respuesta a sus demandas.
Cursos pioneros como Desafíos de la Ingeniería, e Investigación, Innovación y Emprendimiento han hecho del laboratorio un espacio de aprendizaje práctico y temprano, basado en la idea de aprender haciendo. Allí confluyen talentos de distintas áreas, desde ingeniería biomédica y robótica hasta mecánica, eléctrica o industrial. Esa diversidad es la que permite construir soluciones robustas, escalables y usables, capaces de trascender las fronteras universitarias y convertirse en referentes para empresas, organizaciones y comunidades.
El aporte del DILab no se limita al mundo universitario. Una de sus fortalezas más significativas ha sido el trabajo con la comunidad escolar. Iniciativas como escuelas tecnológicas o programas como SaviaLab llevan la cultura del diseño y la fabricación digital a niñas, niños y docentes de diferentes regiones del país. De esta manera se fomentan tempranas vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sembrando la semilla para los futuros líderes de la innovación en Chile.
Este año 2025 el DILab celebra más de una década de trayectoria. Su origen se vincula al liderazgo visionario del entonces decano Juan Carlos de la Llera, hoy rector de la Universidad Católica, quien impulsó tanto el curso Desafíos de la Ingeniería como el DILab. Esta visión la hemos consolidado mediante la transformación del área de Diseño en Ingeniería en una unidad establecida. El Major en Ingeniería, Diseño e Innovación ofrece formación sólida en herramientas de diseño centrado en las personas y sus contextos específicos, competencias esenciales en un escenario global marcado por la irrupción de la inteligencia artificial y los cambios tecnológicos permanentes.
Gracias a este esfuerzo, el DILab se ha transformado en un semillero de talento y un puente entre la universidad y la sociedad. Por otro lado, el nuevo laboratorio de fabricación consolida la visión de la Escuela de Ingeniería UC de innovar con propósito para generar soluciones sostenibles, inclusivas y con impacto social en Chile y en el mundo.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado