Las materias primas usadas en artesanía son diversas en todo el territorio. Con la sabiduría que les ha sido traspasada generacionalmente, artesanos y artesanas dan vida a variados artefactos que cumplen necesidades vitales y simbólicas de las personas en todo el país y encuentran su expresión formal en la transformación de barros, maderas, metales, cueros, piedras, fibras vegetales y animales, y una serie de otros materiales disponibles en la naturaleza, y otros que son producidos por el ser humano.
Consideramos la artesanía una expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial -aunque a veces puede resultar un concepto estrecho para denominarla- al valorar los conocimientos y las prácticas que hacen posible su existencia, que han sido heredados en el tiempo y que son significativos para las personas y las comunidades.
Y es que muchas de las expresiones que hoy llamamos artesanías son objetos que vienen recreándose desde tiempos prehispánicos, que surgen de la interrelación compleja de conocimientos de la naturaleza, los procesos productivos y de la creatividad en una amalgama que hace muy difícil separar arte, ciencia y tecnología e incluso espiritualidad.
Al mismo tiempo, como una manifestación cultural en continuo cambio, los artesanos han incorporado a su forma de crear y producir nuevos materiales -artificiales, sintéticos y/o naturales, pero de otros entornos- así como el uso de instrumentos y máquinas que muchas veces logran ampliar su lenguaje creativo, resguardar su salud y permitir que oficios y técnicas ancestrales se sigan recreando hasta el día de hoy. Esto, en un contexto de crisis ambiental y cambio climático en que los insumos que han conocido durante años se hacen escasos, porque las condiciones medioambientales que permitían su vida y renovación ya no existen o porque decisiones sobre la propiedad y administración de los territorios las vuelven no disponibles.
La Materioteca de Artesanía en el Centro Cultural Montecarmelo es un proyecto del Programa de Artesanía de la UC, especialmente pensado para reflexionar en todo lo anterior. Un espacio dinámico que promueve el pensamiento científico, tecnológico y creativo, y que es concebido para que niños y niñas y público en general puedan averiguar y aproximarse al universo de las materias primas que se usan en los oficios artesanales, a través de los sentidos y la experimentación y que en el marco del Día de los Patrimonios 2024 inaugura su segunda exposición.
"Fibras y colores en el norte de Chile" muestra cómo textiles de tradicionales del pueblo aymara -como las fajas que usan las mujeres en la cintura al vestir su aksu- son producidas en fibra acrílica logrando hermosas k'isa (degradación de colores en tonalidades muy saturadas) y también en fibras de alpaca, camélido sudamericano cuyo pelo de color natural puede ir desde el blanco al negro, pasando por grises y marrones. Cómo el pueblo licanantay incorpora el uso del crochet en obras tejidas en telar, utilizando camélido sudamericano, pero también en oveja. Mientras el pueblo colla en tejido de punto y lana de oveja resuelve una tradicional coipa (especie de pasamontañas). En lana de oveja la muestra expone tejidos en telar de palo plantado de la zona de Chapilca, en la Región de Coquimbo, que logran dramáticas combinaciones cromáticas obtenidas de las anilinas, pero que incorporan la técnica del teñido por reserva, utilizada también en el trarican macuñ (que usa el pueblo mapuche mucho más al sur).
Las expresiones textiles artesanales de los pueblos aymara, licanantay, colla y la manifestación mestiza de Chapilca en Chile, destacan por la integración de diversas materias primas y métodos para obtener y emplear el color. Sus tejidos tradicionales, elaborados con fibras naturales y artificiales, reflejan una continua exploración cromática. Desde los tonos naturales de las fibras de camélidos sudamericanos y de oveja, hasta los colores obtenidos mediante tintes naturales y artificiales, e incluso la introducción de tonalidades que ofrecen las fibras sintéticas son testimonio de saberes y prácticas que dan cuenta de conocimientos ancestrales y simbólicos arraigados en la cultura de cada territorio.
Un arraigo de saberes que es ciencia, tecnología, arte y también patrimonio. La exposición "Fibras y colores en el norte de Chile", con curatoría del Programa de Artesanía UC, abrirá sus puertas el domingo 26 de mayo, en el Día de los Patrimonios, una celebración que invita a las personas a encontrarse con todos los tipos de patrimonio. Con la artesanía también.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado