Educación y transformación: Chile frente a las tendencias globales

Chile enfrenta un desafío impostergable: Transformar su sistema educativo para responder a las tendencias globales que están moldeando el futuro. El informe Trends Shaping Education 2025 de la OECD pone en evidencia realidades que resuenan con fuerza en nuestro país. Brechas digitales, desigualdades educativas, desastres climáticos y una juventud que, en muchos casos, ha perdido la confianza en la democracia.

En pleno siglo XXI, más del 40% de los hogares rurales en Chile carece de acceso adecuado a internet, mientras que apenas 12% de las escuelas incorpora contenidos sobre cambio climático en sus planes de estudio. Como si esto fuera poco, el ausentismo escolar alcanza niveles críticos: En abril de 2024, 676.571 estudiantes del sistema escolar presentaron inasistencia grave. ¿Cómo podemos aspirar a formar ciudadanos críticos y competentes para un mundo en transformación si no resolvemos estos problemas fundamentales?

Chile no puede seguir siendo espectador pasivo de su propio retraso. Es urgente cerrar las brechas de acceso, priorizar la sostenibilidad como eje del currículo y actuar decididamente para frenar la crisis de asistencia escolar. El verdadero costo de la inacción no es solo económico; es el rezago de toda una generación.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado