Una de las principales promesas que impulsó la creación de la Nueva Educación Pública fue priorizar la calidad educativa por sobre cualquier otra cosa. Para cumplir con este compromiso, se definió que cada Servicio Local de Educación Pública (SLEP) contara con una unidad especializada de apoyo técnico-pedagógico, con el fin de entregar acompañamiento contextualizado a comunidades educativas de salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos.
Hoy, a casi ocho años de la promulgación de la Ley 21.040, es posible hacer un balance con los datos disponibles. Actualmente, existen 520 profesionales en las subdirecciones UATP de los 26 SLEP en régimen a nivel nacional. Estos equipos están conformados principalmente por profesionales en unidades de desarrollo profesional docente y directivo, formación integral y convivencia educativa, monitoreo de datos educativos y mejora continua. En cuanto al despliegue, considerando los 24 SLEP que estaban en régimen antes de julio de 2025 (sin incluir Elqui y Costa Central que ingresaron ese mes), se cuenta con 223 redes educativas de diversas temáticas y 1.250 establecimientos con acompañamiento directo (que representa una cobertura cercana al 75 por ciento).
El trabajo de la Dirección de Educación Pública, a través de la División de Desarrollo Educativo, con los equipos técnico-pedagógicos de los SLEP, se ha implementado bajo un enfoque de desarrollo de capacidades, lo que ha favorecido el trabajo interdisciplinario, la definición de propósitos comunes y un acompañamiento construido junto a las comunidades educativas. En esa línea, los equipos locales han logrado adaptar el apoyo a los sellos y particularidades de cada territorio, lo que constituye una de las principales fortalezas del sistema: generar apropiación y sostenibilidad en las prácticas pedagógicas e institucionales que buscan mejorar los aprendizajes.
Asimismo, la existencia de una Estrategia Nacional de Educación Pública con objetivos estratégicos centrados en elevar los niveles de aprendizaje, fortalecer capacidades técnicas y consolidar liderazgos en distintos niveles del sistema, ha permitido que el foco pedagógico cuente con un soporte claro y con una orgánica completa dedicada a este propósito. Este es un aspecto diferenciador respecto del sistema municipal, en el que no se garantizaban ni se garantizan tiempos, espacios ni recursos para asegurar un acompañamiento pedagógico sistemático (con muy pocas excepciones).
Por supuesto, como toda reforma de gran envergadura, este proceso no ha estado exento de dificultades, lo que también ha repercutido en el desarrollo técnico-pedagógico de los SLEP. Sin embargo, la evidencia disponible, como estudios independientes como la Voz de los Directores de la NEP 2022 y 2025, los Informes del Consejo de Evaluación del Sistema y los informes de la Agencia de Calidad de la Educación, coinciden en señalar que el apoyo técnico-pedagógico es uno de los elementos más valorados del nuevo sistema de educación pública.
En este contexto, muchos SLEP, especialmente los de las primeras cohortes, han logrado consolidar un enfoque de desarrollo de capacidades que hoy se comparte con los nuevos servicios que se están instalando. Esa transmisión de experiencias, aprendizajes y conocimientos acumulados, así como prácticas efectivas y exitosas constituye, sin duda, una de las mayores virtudes de la Nueva Educación Pública.
En síntesis, el despliegue del apoyo técnico-pedagógico de los SLEP se ha convertido en uno de los pilares más visibles y reconocidos del sistema. El desafío hacia adelante es asegurar que este acompañamiento mantenga su calidad, cercanía y pertinencia, que sea sostenible en el tiempo y que llegue a todas las comunidades educativas. Porque detrás de cada cifra y de cada política hay estudiantes, docentes, asistentes de la educación y familias que sienten la diferencia del apoyo recibido, y es allí donde la promesa de una educación pública de excelencia cobra sentido.
Desde Facebook:
Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado