Vacunas para todos

Fabiola Quiroga Villagra
Ultimos publicados:

Hoy son muchos los ausentes, hay sillas vacías clamando en silencio el poder volver, la clase de historia del 6° Básico, en la cual se enseña sobre la organización política de Chile, tendrá más dudas que respuestas, no todos están presentes para identificar los tres poderes del Estado ni las autoridades que están tras ellos, tampoco podrán ver la importancia de la separación de los poderes en la democracia para garantizar los derechos de las personas, Emiliano del 6° por ejemplo lleva días en cama, con una tos que de solo escucharlo duele.

En la ciudad llueve, con una intensidad aplastadora, cada gota que cae contra el piso, retumba por tres, pareciera que ese sonido fuera una invitación constante a más chaparrones invernales en días otoñales, el sentir del frio aguacero se va colando por las salas de clases, entra por las ventanas semi abiertas, por las rendijas de la puerta, por cada hendidura el aire húmedo e indiferente se hace presente; se instala cómodamente extendiendo sus tentáculos glaciales, condensando el aire, haciéndolo más pesado, entumecido de influenza, gripe y resfríos.

Desde el Ministerio de Salud, se alerta que ya estamos duplicando este 2024 el diagnóstico de influenza y otras enfermedades respiratorias como la neumonía viral, asma y bronquitis, todas estas son enfermedades que afectan el aparato respiratorio y los pulmones, bloqueando de esta forma lo esencial a la vida, el suministro de oxígeno, que a su vez elimina los residuos de dióxido de carbono y los desechos tóxicos, regulando la temperatura del cuerpo y estabilizando el flujo sanguíneo.

En el colegio de Emiliano fueron desde el consultorio a vacunar a los estudiantes, pero hasta 5° básico, él que es de un curso mayor, no pudo acceder a la inoculación, su hermano de 4° básico si pudo ser inmunizado, eso significa que el menor sí recibió una preparación a base de toxoides, bacterias, virus diluidos o muertos que generan inmunidad dinámica y perdurable contra una enfermedad estimulando la producción de defensas.

Bien sabemos que las vacunas son importantes, ayudando y enseñando al sistema inmunitario a defenderse contra los microbios. Entonces si son así de considerables lo mejor es que debiésemos vacunarnos todos y todas, hacer un tipo de confinamiento de virus, expulsión de bacterias, deportación de gérmenes, emigración de enfermedades.

La vacunación es una manera simple, eficiente e inocua de escudarnos contra algunos padecimientos, afecciones y dolencias, presente desde 1796 por el doctor Edward Jenner y en nuestro país la primera administrada fue en el 1805.

Muchos años de aquello y muchos más nos faltarán para llegar con toda la población vacunada, mientras tanto el otoño se sigue adentrando en este frío escenario, azulino de frescura, conmovido de malestares, menesteroso de recursos.

Lo bueno es que Emiliano poco a poco se va sintiendo mejor, el dolor de espalda lo va abandonando como la noche al día. Pero queda todo el invierno por delante, espera no volver a caer en los lacerantes brazos de la influenza, le pide a la mamá la misma vacuna que tiene su hermano, sólo quiere el regazo tibio del bienestar, de ir a clases, de saber de historia, de degustar un plato caliente de cazuela -como la hacía su abuela-, de escuchar la lluvia y por sobre, todo respirar a todo pulmón.

Desde Facebook:

Guía de uso: Este es un espacio de libertad y por ello te pedimos aprovecharlo, para que tu opinión forme parte del debate público que día a día se da en la red. Esperamos que tus comentarios se den en un ánimo de sana convivencia y respeto, y nos reservamos el derecho de eliminar el contenido que consideremos no apropiado